x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Armamentismo y doble moral

La preocupación que dice sentir Estados Unidos por la carrera armamentista en América Latina debe traducirse en acciones concretas para impedirla. No es comprensible que mientras las grandes potencias celebran acuerdos de reducción de armas nucleares, sean ellas mismas las que invaden a América Latina con material bélico. Colombia hace bien en demandar la intervención de la ONU y la OEA en el caso de Venezuela.

08 de abril de 2010
bookmark

La preocupación que ha expresado en su visita a Colombia el Subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Arturo Valenzuela, por la carrera armamentista de Venezuela debe traducirse en acciones concretas por parte de la comunidad internacional. De nuevo pedimos la intervención decidida de la OEA y de la ONU como garantes de la estabilidad en la región, amenazada por la desproporción militar y las constantes provocaciones del presidente Chávez.

No puede ser que mientras potencias como Estados Unidos y Rusia celebran el acuerdo de reducción de armas nucleares y lo venden como un paso fundamental en la búsqueda de la paz mundial, ambos países sigan apáticos ante la gravedad del tema Venezuela y, en el caso de Rusia, se aliente la compra de armas en América Latina. Es inaceptable la política de "hacerse pasito" entre los grandes, mientras se patrocina y financia una especie de guerra fría en esta parte del hemisferio.

Es hora de pasar de los discursos a las acciones. La misma Unión Europea debería pronunciarse con firmeza sobre cuál es su posición respecto de la venta de armas de algunos de sus miembros, sin reglas de juego ni acuerdos claros, hacia Latinoamérica.

Colombia hace bien en denunciar públicamente la hostilidad del gobierno venezolano hacia nuestro país. Cada vez es más evidente que la intención del Presidente Chávez no es salvaguardar la estabilidad en la región, sino alentar un conflicto, provocar un incidente que le permita justificar su carrera armamentista y disfrazar la profunda crisis económica y social que vive su país.

Porque ¿cuáles son las amenazas reales que tiene Venezuela para armarse hasta los dientes? Salvo la innegable presencia de las Farc en su territorio y el uso de sus fronteras por parte de éstas y de los narcotraficantes, el vecino país nada tiene que temer. Colombia ha demostrado su compromiso en la lucha contra el terrorismo y las drogas ilícitas y ratificado el respeto por la soberanía de los demás países.

Compartimos la preocupación del Subsecretario Valenzuela, en el sentido de que existe una inmensa posibilidad de que parte de ese armamento termine en manos de grupos armados ilegales y de narcotraficantes y, ahí sí, quede aún más comprometida la estabilidad de la región. Grupos terroristas como Eta y Hezbolá, que tanto daño han causado en otras latitudes, podrían encontrar aquí el terreno abonado para abrir nuevos frentes de violencia internacional, tal como lo han pretendido en el pasado reciente en alianza con las Farc.

De paso, sería bueno conocer la posición de los otrora críticos del acuerdo de ampliación de la cooperación en seguridad y defensa entre Colombia y Estados Unidos, como es el caso de Brasil, que ahora piensa distinto y busca un pacto con E.U. También Ecuador y Bolivia quieren comprarle a Rusia armamento y equipos bélicos.

La simetría que demandó Colombia en la Cumbre de Unasur, el año pasado, debe aplicarse ahora, para que los demás miembros del organismo expliquen sus reales intenciones y la forma en que se están dando estas negociaciones armamentistas.

Para eso es necesario la intervención de la ONU. Es conocida la doble moral con que actúan algunos miembros de Unasur y, sobre todo, la incoherencia entre las políticas sobre la venta de armas de los grandes fabricantes y las verdaderas motivaciones de sus compradores.

Al muerto no hay que buscarlo aguas arriba. Corremos el riesgo de olvidar dónde está el enemigo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD