La reactivación y el dinamismo de varios sectores productivos, el desempeño de la economía el año pasado, la disminución del desempleo y el crecimiento de crédito y consumo contribuyeron la crecimiento de la industria aseguradora durante 2011.
Según las cifras de Fasecolda, las compañías de seguro registraron un crecimiento real de 11 por ciento en las primas emitidas, con una producción de primas de 14 billones de pesos, gracias al buen desempeño de la economía, la disminución del desempleo y la expansión del crédito y el consumo.
Frente a este resultado y dentro de los principales ramos, se destaca el crecimiento de las primas de riesgos profesionales, lo que prueba que los colombianos reconocen la importancia del sistema como aliado de su protección y seguridad en el trabajo.
El balance muestra que el número de afiliados pasó de 6,8 millones a 7,8 millones de trabajadores. El análisis de Fasecolda muestra que el comportamiento estuvo influenciado principalmente por la disminución del desempleo y el aumento de la formalización en cerca de 400 mil empleados, según cifras del Dane.
Para el gremio, dos ramos que contribuyeron positivamente en este resultado y que comenzaron a tomar fuerza en Colombia fueron: el seguro educativo y el seguro de desempleo.
El primero, garantiza la educación superior de los hijos y tuvo un aumento de 23 por ciento en venta de primas, alcanzando alrededor de 25.000 asegurados. El seguro de desempleo, pasó de 36 mil millones en 2010, a 116 mil millones de pesos en 2011.
El comportamiento creciente del crédito influyó en este resultado, así como las alianzas entre compañías de seguros y bancos para la comercialización del producto. "Lo anterior demuestra la pertinencia de que el Gobierno y el Legislativo estudien mecanismos para desarrollar este producto en aras de ampliar su cobertura a más colombianos", comentó Fasecolda.
Ayudó la venta de vehículos
También se destacan los resultados de los ramos de automóviles y Soat, que se explican por un mayor número de vehículos asegurados y la dinámica observada en la venta de vehículos nuevos el año anterior que aumentó 27,8 por ciento.
En total, en el 2011 se facturaron al detal en Colombia 324.570 vehículos nuevos, con un crecimiento de 27,8 por ciento, frente al 2010, lo que se convirtió en un récord para el sector.
El ramo de transporte registró un crecimiento del 7 por ciento en las primas emitidas, el mejor de los últimos 10 años, dado el dinamismo del comercio exterior y de los sectores automotriz y de hidrocarburos que motivaron el transporte de carga en el país.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no