Morados. Así están quedando quienes le apostaron a la creciente valorización de Fabricato y se dejaron llevar por una euforia que, en forma presuntamente artificial, propiciaron Interbolsa y Alessandro Corridori y cuyo punto de llegada fue una cotización de 95 pesos por la acción de la textilera en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). La apuesta fue osada, pues la banca de inversión SBI conceptuó ayer que el precio "técnico" de ese papel oscila entre 35 y 55 pesos.
Aunque no todos los inversionistas adquirieron sus títulos en el mismo momento, lo que se aprecia de entrada es una desvalorización de la empresa antioqueña en el mercado público de valores. En su mejor momento, o sea a 95 pesos por acción, los inversionistas estaban dispuestos a pagar por Fabricato más de 874.074 millones de pesos.
Con el colapso de Interbolsa, el grupo empresarial liderado por Rodrigo Jaramillo Correa, el papel de la textilera retrocedió hasta los 72 pesos, con lo cual su capitalización de mercado bajó hasta los 662.472 millones de pesos.
Ahora, con la valoración de Fabricato que como empresa en marcha entregó la firma SBI, el precio de mercado de esta organización se sitúa entre 506.055 millones de pesos y 322.035 millones.
Lo anterior significa que entre septiembre de 2012, cuando estuvo a 95 pesos, y el día de ayer, cuando se conoció el rango de 35 y 55 pesos, se registró una desvalorización que fluctúa entre 368.040 y 552.060 millones de pesos. La pérdida es, por ahora, potencial, porque la Superintendencia Financiera ha decidido que la reanudación de las negociaciones del titulo de Fabricato solo se hará a partir del 1° de marzo de 2013.
Faltan datos
El presidente de Fabricato, Juan Carlos Cadavid Gómez, le dijo a este diario que las cinco páginas del estudio de valoración que le entregó SBI, son las mismas cinco páginas que se remitieron a la Superfinanciera como información relevante.
El ejecutivo se mostró satisfecho con el trabajo de su organización, al entregar con transparencia e independencia la información solicitada por SBI para su análisis.
Cadavid Gómez no hizo un comentario específico sobre los datos de la valoración de la textilera, pero sí resaltó que los inversionistas ahora tienen un buen instrumento para tomar decisiones sobre la acción. Él y la Junta Directiva seguirán concentrados en sacar adelante el proyecto estratégico ‘Mi Norte’, entre cuyos componentes se destaca la inversión de 30 millones de dólares en un programa de modernización de plantas.
Consultado sobre si en este momento existe algún interés de inversionistas estratégicos por la empresa, Cadavid Gómez fue claro en sostener que no los conocen.
Algo preocupante
Mientras en firmas comisionistas de bolsa se recibió con cautela el informe de valoración de Fabricato, un experto en banca de inversión y amplio conocedor del sector textil -que prefiere mantener en reserva su nombre- le manifestó a este diario que las cinco páginas publicadas por SBI son insuficientes para determinar qué tan buen negocio es esta empresa antioqueña.
De lo que pudo colegir es que lo industrial está pesando muy poco en el valor de Fabricato, dada la reiteración de sus cifras negativas en la parte operativa y en la utilidad neta. De hecho, SBI revela, y Fabricato lo confirma en informe remitido a la Superfinanciera, que de una pérdida neta de 5.636 millones de pesos en 2011 pasó a 93.373 millones de pesos perdidos en 2012.
Esos números en rojo los asocia SBI con factores como: dificultades financieras; presiones competitivas que afectan al sector textil; pérdidas de años anteriores, unas por la tasa de cambio y, otras, por el alza en el precio del algodón y por unos contratos de compra a futuro de esta materia prima, con precios que terminaron siendo superiores a los del mercado; así como el reconocimiento de pérdidas anteriores mediante la provisión de cartera, inventarios e inversiones en filiales.
El banquero de inversión y experto textilero hace notar que para SBI parte importante del valor de Fabricato está asociado a sus terrenos y a su negocio de generación de energía, pero no se registra cuánto le aportan estos dos ítems al precio de la acción.
"Deberían explicar si eso contribuye con 20 o 30 pesos y, para ser realmente más transparentes con el mercado, se debería publicar el estudio completo en la página web de la Superfinanciera", señala.
Para el mismo analista, hay un tema aún más delicado: ¿qué camino tomarán aquellos inversionistas que prestaron plata y les garantizaron el pago con acciones de Fabricato? Cuando se incumplan esas operaciones llamadas Repo, algunos inversionistas se volverán accionistas forzosos de Fabricato y, para recuperar su dinero, darán la orden de vender las acciones que les entreguen.
Si la liquidación de los repos se hace tomando como base el último precio que marcó Fabricato en la bolsa, o sea 72 pesos, quien, por ejemplo, tenga un repo a 60 pesos, tendría que darle 12 pesos a su contraparte y quedarse con una acción que, de acuerdo con la valoración de SBI, realmente vale entre 35 y 55 pesos.
Asesores en comunicaciones de la Bolsa indicaron que su presidente, Juan Pablo Córdoba, no le daría ayer declaraciones a ningún medio de comunicación y anunciaron para hoy la divulgación de un comunicado oficial.
Que se asesoren
Gerardo Hernández Correa, superintendente Financiero, reconoció que si bien hay un ‘porrazo’ con el precio de la acción, el impacto para los inversionistas depende del momento en que se hayan hecho al título.
Lo importante, agregó, es que el inversionista haga bien su análisis de las alternativas que se abren con la valoración, que busque a los comisionistas de bolsa y estudie la información financiera contenida en el documento de SBI y en el reportado ayer por Fabricato a la Superintendencia Financiera.
Las comisionistas de bolsa se mostraron cautos frente al tema, una actitud que, para Hernández, es normal, porque es incierto el desempeño de la acción. Si aconsejan vender, y sube el título, malo. Si aconsejan mantener, y hay baja, peor, podrían decir sus clientes.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6