x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así rueda el cine en Santa Fe

Estos días son la oportunidad para que muchos se den un refrescante baño cultural bajo la luz de las estrellas. Santa Fe de Antioquia y el cine francés los esperan.

  • Así rueda el cine en Santa Fe | Cortesía | Pese al invierno, que parece haber dado una tregua por estos días, el Festival sigue convocando a cinéfilos en la Ciudad Madre.
    Así rueda el cine en Santa Fe | Cortesía | Pese al invierno, que parece haber dado una tregua por estos días, el Festival sigue convocando a cinéfilos en la Ciudad Madre.
09 de diciembre de 2010
bookmark

Bajo un manto de estrellas celestes y humanas, a pesar del invierno, Santa Fe de Antioquia volvió a ser el centro del más grande festival de cine que cada año se monta en territorio antioqueño.

El miércoles 8 de diciembre, en la segunda noche de las velitas, el XI Festival de Cine y Video de la Ciudad Madre volvió a prender los reflectores para mirar con lupa cinematográfica las cintas de la Nueva Ola Francesa que tanto furor causó en la década de los 60 y 70.

Besos robados (1968) del director François Truffaut fue la película que abrió la gran carpa del celuloide en el parque principal, que cual teatro al aire albergó a más de 200 personas cómodamente sentadas.

Antes de la proyección, el cineasta Víctor Gaviria, director de la Corporación Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia se refirió a la temática que tendrá este año el certamen al decir que: "Estamos celebrando un momento de la historia del cine muy particular, que es la Nueva Ola Francesa, cuando por primera vez nace el amor al cine", anotó.

El realizador antioqueño resaltó la importancia de este movimiento cinematográfico de finales de los años 50 dentro de la historia del séptimo arte: "Hasta ese momento los directores no tenían la oportunidad de hablar de cine. El cine no era todavía nada. No era un objeto de amor, ni de conocimiento, porque hasta ese momento no existían los lugares, las cinematecas. No existía la forma de ver la historia del cine. Los cineastas de la Nueva Ola pertenecieron a la primera generación que pudo ver la historia el cine, la primera generación que manifestó su amor a él", afirmó.

Agradeció al cine galo de la Nueva Ola por la herencia que hoy alimenta a realizadores de todo el mundo. "Yo creo que los que hacemos este Festival desde hace 11 años seguimos manifestando ese enorme amor a esas cintas que hicieron historia; algunos venimos a conocer a Santa Fe, otros vienen a ver las películas o ha encontrar amigos, pero la gran mayoría venimos a buscar un sentido a nuestra experiencia personal, a través de estos grandes directores y sus películas.

Diablitos por doquier
En el intermedio de la inauguración del XI Festival de Cine, los organizadores hicieron entrega del Diablito, la estatuilla oficial que el Festival otorga cada año a los personajes cuyo apoyo ha sido vital para el desarrollo de este evento cultural. Entre los homenajeados figuraron Marta Medina, ex gerente de la Corporación Festival de Cine; Alonso Monsalve, Alcalde Cívico de Santa Fe de Antioquia por su incansable apoyo al municipio; Teleantioquia, por sus 25 años como señal de los antioqueños al mundo; la Emisora Cultural Universidad de Antioquia, que este viernes 10 de diciembre lanza por primera vez su emisión para el Occidente antioqueño; y Antoine Sebire, agregado audiovisual de Francia en Colombia, quien apoyó fuertemente la realización de este undécimo Festival.

Los que vienen
Desde ayer mismo, el festival empezó la proyección de cerca de 24 largometrajes al aire libre y 8 conferencias, charlas que contarán con la presencia de invitados internacionales como el argentino Eduardo Russo, el norteamericano Haden Guest y el francés Nicolás Azalbert. Este año la cuota nacional correrá por cuenta del escritor y columnista Óscar Collazos, el realizador Carlos César Arbeláez, director de la recién premiada película Los colores de la montaña ; el rector de la Universidad Eafit, Juan Luis Mejía; y los investigadores Diego Rojas, Mauricio Durán, Juan Guillermo Ramírez y Augusto Bernal.

Así mismo, como cuota actoral estarán María Cecilia Sánchez, Andrés Parra, Humberto Dorado, Ramiro Meneses y Fabio Restrepo, quienes se encontrarán en el esperado Encuentro de los Actores con el Público, el cual se cumplirá mañana de diciembre, a las 5:30 p.m. en el parque de La Chinca.

Otro de los eventos esperados es la tradicional Caja de Pandora, que durante dos días presentará lo mejor del audiovisual colombiano en el parque del cementerio municipal.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD