x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Asopulpaz produce para la paz

22 de septiembre de 2008
bookmark

Fueron tres años de lucha para sacar adelante un proyecto productivo, que aunque bien estudiado, se enfrentó a la larga espera de trámites legales y también a la incredulidad en las iniciativas lideradas por desmovilizados.

Pero los 45 reinsertados de las autodefensas que se unieron en este sueño perseveraron en una idea de empresa, que además de ofrecer estabilidad laboral a los desmovilizados, también incluyera a las víctimas del conflicto y población vulnerable, como una forma de reparación social.

Por eso la satisfacción y las sonrisas abundaron ayer entre los 45 desmovilizados, 17 madres cabeza de familia y 28 personas desplazados por la violencia durante la inauguración de la planta de producción de pulpas de frutas de Asopulpaz, en el barrio Belén.

"Siempre concebimos este proyecto productivo como una empresa que también debía tener un componente de reparación, de reunir a víctimas y victimarios, como demostración de que la reconciliación es posible", dijo José Alejandro Giraldo, desmovilizado de las Auc y gerente de Asopulpaz.

Ayer no solo fue el acto de inauguración, con asistencia de representantes de la Alcaldía de Medellín y la Alta Consejería para la Reintegración, sino la primera jornada de producción de pulpas de fruta con la maquinaria adquirida por los desmovilizados, quienes aportaron 95 millones de pesos del capital semilla de cada uno.

Asopulpaz cuenta con una novedosa técnica de producción, realiza la pasteurización de las pulpas de fruta una vez el producto ya está empacado, lo que permite garantizar beneficios como mayor higiene y mayor durabilidad del producto.

Para Ermin García, desmovilizado del bloque Héroes de Granada, ver funcionando las máquinas convirtiendo tomates de árbol en pulpas fue un sueño hecho realidad.

"Trabajamos duro, nos capacitamos durante un año y medio en producción de alimentos y para conseguir la planta -contó-. Cambiamos el fusil y las botas negras por botas y uniformes blancos, el color de la paz. Yo no me siento hoy desmovilizado, sino resucitado".

No era el único feliz. Gloria Castro, una de las madres cabeza de familia beneficiadas, sonreía mientras empacaba la pulpa. "Es una empresa nuestra, que nos brinda un trabajo digno a muchas mujeres que luchamos por nuestros hijos".

Además de sus 90 empleados, el proyecto beneficia a 600 campesinos del Suroeste antioqueño, donde cultivan las frutas para la planta de producción.

La nueva empresa tiene como ventaja competitiva la exportación asegurada de parte de su producción a Europa, allí donde la fruta colombiana es tan apetecida y bien pagada.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD