Entre los sectores económicos más afectados por el conflicto armado está el petrolero. Los atentados al tubo que conduce el crudo, la quema de vehículos de las petroleras y los secuestros de funcionarios son casi rutina en Arauca, Putumayo y Norte de Santander, donde las confrontaciones son pan diario.
Estas razones de seguridad llevó a que algunos ingenieros insinuaran como solución para evitar tantos ataques a la infraestructura petrolera, el cambio del trazado del tubo y que incluso "así lo había considerado el Oleoducto Bicentenario y Caño Limón Coveñas", pero funcionarios de las dos entidades aseguraron que entre los planes no hay tal cambio.
Cesar Sabogal, del Oleoducto Bicentenario, dijo que el tramo construido del proyecto ha sufrido dos atentados, pero que gracias a los sistemas de seguridad como vigilancia satelital, el enterramiento del tubo a más profundidad y sistemas de detección de extraños, ha permitido neutralizar esas acciones que podría causarles daño.
"Pese a las condiciones de orden público en estos departamentos no es posible considerar cambiar el trazado autorizado en la licencia ambiental", precisó Sabogal.
El vocero del Oleoducto Bicentenario explicó que durante la construcción del primer tramo asesinaron dos empleados de contratistas y 16 soldados. En el mismo periodo fueron secuestrados 19 trabajadores. Además, les quemaron maquinaria y hurtaron 10 vehículos.
Por su parte, ingenieros de Ecopetrol señalaron que "es más costoso el cambio del trazado del oleoducto que la construcción de uno nuevo.
No obstante, para nadie es un secreto que en la zona actúan los frentes 10, 33 y la columna Ruiz Barí de las Farc, también el frente de guerra Nororiental y el Domingo Laín del Eln.
Aumentaron los ataques
En el informe de Ágora Consultorías, el consultor en Gestión de Riesgos, Orlando Hernández Angarita, reseñó que entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2013, se presentó en Colombia un aumento del 38 por ciento en ataques a la industria petrolera, al pasar de 142 en 2012 a 196 en 2013 durante estos diez meses.
Según este informe, las Farc fueron el grupo que más ataques realizó en 2013 (185) contra 11 del Eln.
Hernández, gerente general de Terra Consultores, considera que el Eln está utilizando el secuestro y otros ataques "para presionar a que paguen sus extorsiones". Entre 2012 y 2013, según Terra Consultores, fueron secuestrados 38 trabajadores contratistas de la industria petrolera, de ellos el 63 por ciento (24) fueron plagiados cuando trabajaban para el Oleoducto Bicentenario, al 82 por ciento (31) los secuestraron en el departamento de Arauca, el 71 por ciento (27) fueron secuestrados por el Eln y el 29 por ciento por las Farc.
Ariel Ávila, investigador del conflicto armado, sostiene que hay un deterioro en la seguridad energética del país desde el 2012, pero "el gran tema es que no se van a poder dar más concesiones mineras porque no las van a poder custodiar".
Contrario a la percepción de Ávila, el comandante de la brigada XVIII, coronel Eduardo Quiroz explicó que para proteger la infraestructura petrolera tienen un dispositivo que abarca a las fuerzas en tierra y en el aire con operaciones como sobrevuelos y patrullajes.
"Realizamos a diario operaciones ofensivas y defensivas para contrarrestar las acciones de estas estructuras armadas. Estamos en el perímetro o el trazado del oleoducto en las carreteras para evitar cualquier anormalidad", dijo Quiroz.
Pese a las condiciones difíciles de seguridad, las compañías petroleras dicen que seguirán su labor de generar desarrollo "sin detenernos, porque la responsabilidad nuestra es grande y debemos cumplirle a todo un país".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6