x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Auge petrolero

Colombia vive un gran auge petrolero. El crecimiento de la producción, que casi llega al millón de barriles diarios, el de las exportaciones y la inversión en el sector, así lo constatan. El país tiene que saber aprovechar esta oportunidad y para ello tendrá que asegurar una eficaz administración del sector que redunde en beneficios de todos.

07 de agosto de 2011
bookmark

Con el anuncio oficial de que la producción colombiana de petróleo muy seguramente alcanzará, en lo que resta del año, el millón de barriles por día, se hace aún más evidente el auge que las actividades minero-energéticas están teniendo. En cuestión de cuatro años, el país prácticamente duplicó su producción del crudo. Al momento, sus reservas probadas son de 2.058 millones de barriles.

En 2010 el sector petrolero participó con el 5,03 por ciento del PIB y generó 400.000 empleos directos e indirectos. Además, el sector de hidrocarburos y minería representa la principal fuente de ingresos para el gobierno y de regalías para la Nación y las regiones productoras.

A mayo de 2011 las exportaciones petroleras crecieron, en dólares, a una tasa anual del 67 por ciento y, en volumen, del 23,6 por ciento. Se espera que para este año las exportaciones de hidrocarburos superen los 16.000 millones de dólares. Esto ha llevado a que Colombia se haya convertido en el tercer productor y el segundo exportador de petróleo en Latinoamérica.

Los evidentes avances que, desde 2002, se han tenido en materia de seguridad y de control del territorio nacional por parte de la fuerza pública, las trascendentales reformas emprendidas en 2003 en el sector petrolero y la promoción de la inversión extranjera en Colombia son, a más del boom internacional de precios del petróleo, los principales factores que explican la rápida transformación que viene teniendo el sector petrolero.

A estos estímulos, junto a las buenas condiciones de la economía colombiana, ha respondido la inversión extranjera directa (IED). Es así como, en lo que va corrido del presente año, la IED total asciende a 7.812 millones de dólares y de esa inversión, el 85,5 por ciento se ha dirigido al sector de hidrocarburos y minería.

Las inversiones en el sector han permitido la exploración y la búsqueda de nuevos yacimientos. Para este año, el Gobierno estima que las empresas petroleras perforen, al menos, 520 pozos de desarrollo. En estos días la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) confirmó que cerca de 80 pozos están agregando nuevas reservas de crudo y han aumentado la producción.

La meta gubernamental es alcanzar, en 2014, una producción anual de 1.350.000 barriles diarios, lo que demanda una gran actividad de exploración y perforación.

Ecopetrol es una de las grandes beneficiarias de la dinámica que tiene la actividad petrolera en el país. A julio de este año, el Grupo Empresarial Ecopetrol logró extraer 707.300 barriles diarios y estima que, a finales del año, alcance la meta de los 750 mil barriles. Además, está desarrollando dos proyectos multimillonarios en las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena con inversiones por valor cercano a los 7.300 millones de dólares. Todo esto hace de esta una empresa sólida y rentable que genera excelentes utilidades para sus accionistas.

La falta de descubrimientos de grandes pozos de petróleo, la creciente dependencia de la producción de crudos pesados y la fragilidad del crecimiento mundial son algunas de las inquietudes que pesan sobre el desarrollo futuro del sector.

Esto hace que el país tenga que saber aprovechar la oportunidad presente que le brinda el auge petrolero. Para ello, como dice un experto del Banco Mundial, hay que "alimentar a la gallina de los huevos de oro", lo que, en otras palabras, significa administrar de manera adecuada el sector, sacándole el mayor provecho posible en beneficio de todos los colombianos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD