x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aumento del IVA al 17 por ciento alentaría la formalidad

Para Anif el desmonte a los impuestos de nómina, contemplado en el proyecto de reforma tributaria, debe incluir a las cajas de compensación familiar.

22 de octubre de 2012
bookmark

Buenos logros y oportunidades perdidas, ese es el diagnóstico que hace la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) sobre la reforma tributaria que se está tramitando en el Congreso de la República.

Según la entidad, para que el Gobierno pueda alcanzar uno de sus principales cometidos, como el de la formalidad laboral, se debería elevar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16 por ciento al 17 por ciento.

La tesis de la Asociación es que el Gobierno ha reconocido que existe un grave problema de desempleo estructural e informalidad laboral, al plantear la propuesta de eliminar de la carga nominal los parafiscales del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf). Sin embargo, dice no ser optimista sobre los resultados de esta propuesta.

La iniciativa plantea reducir en un 13,5 por ciento los impuestos a la nómina de salud, Icbf y Sena y reemplazar su financiación con un nuevo tributo, la Contribución Empresarial para la Equidad (Cree), cuya tarifa del 8 por ciento hará parte del imporrenta para sociedades del 33 por ciento; es decir, que éste se divide, en 25 por ciento, y 8 por ciento, el Cree.

Para lograr ese cometido, señala Anif, es necesario buscar una fuente de sustitución tributaria general, elevando el IVA del 16 al 17 por ciento, frente a la media del 18 por ciento en América Latina y del 22 por ciento en Europa.

Según las cuentas de Anif, en materia de IVA, “el efecto neto de la nueva estructura simplificada del IVA, pero complicada ahora por tres tasas de impo-consumo, tan solo aportaría un 0,08 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”.

Anif también insiste en que se debe ahondar el desmonte a las cajas de compensación, que representan 4 por ciento de la carga de nómina e igualmente afirma que es necesario llevar el gasto de los parafiscales al presupuesto nacional, con el fin de elevar su eficacia, lo cual no está contemplado en el actual proyecto de Ley.

En ese aspecto el organismo resalta que en el artículo 36 del proyecto se indica que el Fondo Especial que se creará para recibir los recursos del Cree podrá, excepcionalmente, “recibir recursos adicionales provenientes del Presupuesto General de la Nación, cuando la evolución de los ingresos afecten el desarrollo de los programas”.

El gremio también destaca como uno de los pilares valiosos de la propuesta, la búsqueda de la equidad a través de la reforma en el impuesto sobre la renta a personas naturales, con la creación del Impuesto Mínimo Alternativo (Iman). Con este se propone que las personas con mayor capacidad económica paguen tarifas efectivas entre el 10 por ciento y el 15 por ciento, cuando actualmente están pagando una tasa de cerca del 5 por ciento, por cuenta de las “exageradas prebendas tributarias”.

Este sería el mayor logro de esta reforma, ya que no solo contribuiría a disminuir la desigualdad, pues Colombia es el séptimo país más desigual, según el Banco Mundial, sino que incrementaría la tributación de las personas naturales en cerca del 0,5 por ciento del PIB. Es decir, que el recaudo pasaría del actual 1,1 por ciento al 1,6 por ciento del PIB, pero por debajo del 2,3 por ciento del PIB que se obtiene en Chile.

Una oportunidad perdida, según Anif, tiene que ver con el hecho de que el Gobierno ha dicho que esta reforma es neutra en recaudo. Para la Asociación, el país debería aumentar su recaudo en al menos un 2 por ciento del PIB para enfrentar gastos adicionales.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD