x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Autopistas de la Prosperidad son un caso aparte: Restrepo

Los riesgos para los contratistas y los banqueros se han venido minimizando, afirma el gerente del proyecto, Federico Restrepo.

12 de julio de 2013
bookmark

Un caso aparte. Así califica Federico Restrepo Posada la situación de las Autopistas de la Prosperidad, la obra que conectará a Antioquia con las principales troncales del país y que le permitirán a la región una mejor conexión con los mercados internacionales.

Para el gerente de esta megaobra, estimada en 13 billones de pesos, "lo que pueda pasar con los proyectos de concesiones de cuarta generación no es extrapolable a las Autopistas de la Prosperidad".

El mejor ejemplo es el trámite de las licencias ambientales. Para este proyecto, que inicialmente fue estructurado por Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), se vinculó desde un principio a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), para que pusiera sobre la mesa sus inquietudes, antes de comenzar el trámite de la licencia.

La autoridad ambiental pidió estudios hidrogeológicos para los túneles, un asunto en el que existe cierta sensibilidad, por los errores que se han cometido en otros proyectos.

Adicionalmente, para mitigar eventuales riesgos, unas comisiones de la ANI y la ANLA se reúnen en forma permanente.

Restrepo Posada considera que las fisuras que hay en materia de adquisición de predios, serán subsanadas por la Ley de Infraestructura, que ya tuvo su aprobación en el Senado y en la próxima legislatura se someterá al examen de la Cámara de Representantes. "Sin lograr un acuerdo con los propietarios no se podían intervenir los terrenos, pero eso se solucionará".

Con respecto a las consultas a las comunidades indígenas y afrodescendientes, el exgerente General de Empresas Públicas de Medellín (EPM), sostiene que allí hay muy bajo impacto, por lo que no se prevé que este aspecto sea una fuente de grandes problemas.

Igual de expedito considera que será el tema de la reubicación de las redes de servicios públicos, pues esa acción se precisa en los grandes centros urbanos y, en el caso de las Autopistas de la Prosperidad, todos los municipios grandes van a tener variantes, como Caucasia, Puerto Berrío y la Pintada, con lo cual se obvia el problema.

Por último, en la financiación de las obras tampoco se vislumbran escollos, justamente por la manera como los riesgos se han ido controlando y por la misma división de la obra, de 13 billones de pesos, no en cinco grandes contratos, sino en nueve.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD