x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Autopistas: obra vital para el país

Claves para competitividad, dice ministro de Comercio Sergio Díaz-Granados. "La industria crecerá en 2012".

  • Autopistas: obra vital para el país | Ilustración ESTEBAN PARÍS
    Autopistas: obra vital para el país | Ilustración ESTEBAN PARÍS
08 de febrero de 2012
bookmark

La industria colombiana lleva la delantera en América Latina y la revista The Economist lo confirma: en los últimos seis meses creció por encima del cinco por ciento, superando a México, Brasil, Perú, Chile y Venezuela.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el ministro de Comercio e Industria, Sergio Díaz-Granados , dice que ese y otros datos, como el aumento del PIB industrial a cerca de 45.000 millones de dólares al cierre de 2011, demuestran que las empresas colombianas son otras.,

Al llegar a Medellín para participar en el Acuerdo para la Prosperidad sobre desarrollo industrial el Ministro expresó su seguridad en que nuestras empresas mantendrán el ritmo de crecimiento en 2012.

La tasa de cambio, los costos para llegar a los puertos y la infraestructura siguen siendo problemas para la industria...
"Hay un cúmulo de factores que disminuyen la capacidad de la industria, desde los de logística e infraestructura, hasta tipo de cambio. Lo importante es diagnosticarlos y corregirlos. Algunos serán más fáciles de corregir que otros, en términos de tiempo y costo. Los que tienen mayor impacto demandan más tiempo como infraestructura, así como una alta inversión. Pero hay que hacerlos".

Una de esas soluciones es el proyecto Autopistas de la Montaña, que han dado que hablar en los últimos días...
"Hablamos de las Autopistas de la Montaña o Autopistas para la Competitividad. Es tema no resiste un debate porque es claro que se necesitan. Es una obra trascendental y necesaria para la región y el país. Aspiramos a que se despeje cualquier duda para que el proyecto comience porque es factor fundamental para la competitividad".

¿La industria colombiana si está creciendo?
"A pesar de esas dificultades hemos aumentado la producción y las exportaciones. Mientras se resuelven los temas mencionados podemos adelantar la calidad de la industria, al tiempo que avanzamos en infraestructura y tipo de cambio, así como el recurso humano, costos de materias primas, el contrabando, los aranceles, entre otros. Vemos un terreno de oportunidades. Que la agenda sea amplia y no nos limitemos a esos asuntos problemáticos".

¿Qué respuestas concretas trae para los empresarios?
"La agenda del Gobierno es amplia pero también estamos abiertos a escuchar preguntas y reflexiones. La solución no siempre la tiene el Gobierno y esperamos que el sector privado nos entregue ideas".

Algunos críticos dicen que abrir la economía a tantos TLC afectará a la industria. ¿Cuál es su visión?
"Colombia no es un precursor de los TLC. México nos lleva una ventaja de 20 años en el acceso a Estados Unidos. El país puede empezar a experimentar esos nuevos crecimientos por cuenta de los acuerdos. Hace 20 años era casi imposible exportar vehículos a México y este año, desde Envigado, vamos a empezar a exportar vehículos: 10.000 unidades. En la planta de Renault, el 21 de febrero se hace el lanzamiento oficial del Duster para México y el mercado colombiano. Eso nos muestra que sí se puede exportar y se puede desde Medellín aun con las dificultades que hay. No quiere decir que haya que aflojar la agenda. Al contrario, tenemos que impulsarla porque lo que nos demuestran desde Renault en Envigado es que sí podemos".

La inversión extranjera para el sector minero energético sigue siendo muy alta y algunos dicen que va en desmedro de la industria ¿Hay desindustrialización?
"En enero la inversión extranjera creció más del 20 por ciento (1.100 millones de dólares), cifra que es muy significativa. No comparto ese criterio. La inversión minera tiene un efecto positivo en las empresas. La industria metalmecánica está asociada a la locomotora de minería y energía. Mientras más inversión llega para esos sectores, más potencial tienen porque hay un gran encadenamiento industrial. Aquí no hay una desindustrialización. Las cifras nos están demostrando lo contrario" n

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD