Ayer, leyendo a Alberto Velásquez , se me ocurrió escribir otra vez sobre las llamadas Autopistas de la Prosperidad. Hubo que cambiarles el nombre porque la sensación era que se le iba a dar un regalo a Antioquia.
Lo que el país no sabe, en general, y algunos en particular lo saben pero lo quieren ignorar, es que Antioquia carece de vías que puedan servir para el comercio, para la comunicación fácil y rápida con el país y para las exportaciones.
Ignoran que nunca el Gobierno Nacional, con contadas excepciones, ha hecho justicia con Antioquia a pesar de que con esa política nos perjudicamos todos los colombianos.
En estos días de Vuelta a Colombia hablé con un amigo que acompaña a los ciclistas a lo largo del país y me comentó que había que recorrer a Colombia como él lo estaba haciendo, para darse cuenta de que el único departamento que carece de buenas carreteras es Antioquia.
Lo que no se han dado cuenta es que esto, que pareciera un castigo para los antioqueños, es para todos los colombianos.
Si ahora pensamos en las exportaciones por un puerto sobre el Atlántico que beneficia a todo el occidente colombiano, a Bogotá y a buena parte del país, es el puerto que se debe hacer en Urabá.
Si se trata de pasar vacaciones en una playa sobre el mar Caribe, para los habitantes del occidente colombiano, la vía más corta es la que va del sur, pasa por Antioquia (no necesariamente por Medellín) hasta Cartagena.
No saben que para tomar la llamada Ruta del Sol desde los departamentos que dan al Pacífico, la mejor vía es la que pasará por Antioquia y tomará la que de Medellín llegará a Puerto Berrío como parte de las Autopistas de la Prosperidad.
En fin, veamos el porqué de todo esto: con una buena carretera de La Pintada a Santa Fe de Antioquia, el transportador de carga que llega del suroccidente para llevar los productos a un puerto sobre el Atlántico, si toma la nueva vía que se piensa construir en doble calzada (en el futuro) a Santa Fe, para seguir por la nueva carretera de allí a Urabá, se ahorrará más de trescientos kilómetros de recorrido de alta montaña.
El turista del occidente colombiano que quiera pasar unas vacaciones en las playas del Caribe, pasa por Bolombolo, sobre el río Cauca, sigue a Medellín, toma la nueva carretera a Porce y Caucasia para disfrutar de esas playas tropicales.
En esos recorridos, de beneficio para el país, están los cuatro proyectos que se deben iniciar a la vez.
Es sabia la propuesta del alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria , que parece ya aceptada, de iniciarlas al tiempo y en calzada sencilla, para que en el futuro, el tráfico señale en cuáles de ellas se deben hacer las dobles calzadas y no hacer una inversión cuantiosa desde un principio.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6