x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Aval al empleo: Cert laboral contra revaluación

18 de junio de 2008
bookmark

El Gobierno, que sigue paso a paso el comportamiento del dólar, prepara otra medida orientada a compensar a los sectores exportadores afectados por la revaluación del peso. Se trata de la creación de un nuevo Certificado de Reembolso Tributario (Cert) de carácter laboral.

Este instrumento establecerá un descuento en los impuestos para las empresas exportadoras, bajo la condición de que no despidan a trabajadores.

"El Cert les permitiría a los exportadores recuperar parte de lo que les cuesta el pago de aportes parafiscales, como Sena e Icbf y, de esa forma, retribuir los efectos del desplome del dólar", explicó el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga.

La medida todavía no ha sido perfeccionada, pero los ministros de Hacienda, y de Comercio Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata Páez, terminarán de perfilarla para ponerla en marcha cuanto antes.

El saliente director de Fedesarrollo, Mauricio Cárdenas Santamaría, cree que la creación del llamado Cert laboral es mejor que darles subsidios directos a ciertos sectores.

Especulación
El Ministro de Hacienda atribuyó el desplome que tuvo el dólar al comienzo de la presente semana a la especulación por parte de operadores del mercado de divisas.

"Es indudable que lo que está ocurriendo obedece a un brote de especulación muy fuerte que ha generado una enorme distorsión".

Zuluaga agregó que, de comprobarse la existencia de operadores que estén perjudicando el mercado de manera intencional y calculada, puede haber sanciones de parte de las autoridades económicas.

Y aunque no precisó el alcance de dichas sanciones, Zuluaga señaló que se está investigando la posibilidad de una manipulación que vaya en contra de las reglas del mercado cambiario.

Según Alfonso Garzón, presidente de Asocambiaria, es necesario que el gobierno revise las llamadas operaciones "sin entrega" que se están realizando en el mercado local de divisas y que podrían ser utilizadas en forma especulativa. También se puede autorizar la apertura de cuentas en dólares o facilitar el pago de impuestos en divisas y llevar su contabilidad en moneda extranjera.

Garzón señaló que otro instrumento que ayudaría a frenar la caída del dólar sería el establecimiento una tasa base de compensación o alivio para los exportadores, acompañado de un impuesto a las operaciones cambiarias de tipo especulativo.

Analistas económicos y dirigentes gremiales, reunidos en el foro económico Colombia a los ojos de Wall Street reaccionaron a los nuevos anuncios del gobierno para controlar el dólar.

El presidente de la Asociación de Instituciones Financieras (Anif), Sergio Clavijo, dijo que es necesario "dejar flotar" la tasa de cambio. Agregó que el gran impedimento para detener la revaluación bajando las tasas de interés es la inflación.

Para el gremio financiero, de no ser por los controles que se han establecido a los capitales especulativos, la caída del dólar sería peor.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD