Con la aprobación de la Reforma Tributaria y la Ley de Formalización y Primer Empleo, y al quedar para segunda vuelta la Reforma a las Regalías y la de Sostenibilidad Fiscal, el Gobierno Nacional se ha asegurado, para impulsar sus políticas de desarrollo económico, el apoyo mayoritario del Congreso de la República. No obstante, en la agenda están pendientes, entre otras, las iniciativas de la enajenación del 10 por ciento de Ecopetrol y la Regla Fiscal.
Claramente, el paquete de reformas económicas presentado por el Gobierno Nacional apunta a enfrentar problemas estructurales de la economía colombiana, problemas que le restan capacidad competitiva, restringen las oportunidades, limitan la generación de empleo, y dificultan la reducción de la pobreza y la inequidad.
Las propuestas de cambio que se plantean en la Ley de Regalías, la Sostenibilidad Fiscal y la Regla Fiscal, resultan fundamentales para el ordenamiento del gasto público, el aseguramiento del manejo responsable y sostenible del fisco nacional, y el desarrollo armónico de las diferentes regiones.
Por su parte, la Minirreforma Tributaria y la Ley de Formalización y Primer Empleo ofrecen soluciones a problemas agudos del país, como son el permanente déficit fiscal, el alto nivel de desempleo y la creciente informalidad, pero no brindan una salida definitiva a los mismos. Sin duda estas reformas constituyen un avance en la dirección correcta, pero se quedan cortas frente a la magnitud de los retos que se tienen.
Con la Minirreforma Tributaria, el Gobierno se asegura, como era su principal propósito, un importante aumento en el recaudo. De esta forma se superan las dificultades fiscales de corto plazo que se tienen, las cuales han aumentado con los graves daños que ha ocasionado el invierno, y se apuntala el financiamiento de los gastos derivados de las nuevas leyes. Adicionalmente, con otros artículos de esta reforma se apoya la reducción de costos del sector industrial; se favorece la generación de empleo; y, al establecerse el desmonte gradual del impuesto a las transacciones financieras, o cuatro por mil, se elimina un impuesto antitécnico y distorsionante.
Como el Gobierno no ha mostrado interés en avanzar hacia una reforma tributaria más estructural, que asegure la estabilidad de las finanzas públicas, se ve forzado a vender una parte de Ecopetrol, con lo cual se estaría asegurando los recursos que le ayudarán a sobrellevar, por unos pocos años, el financiamiento del gasto público.
La Ley de Formalización y Primer Empleo se centra en dos aspectos cruciales del problema laboral colombiano: el desempleo juvenil y la creciente informalidad. Habrá que ver si los incentivos que contiene la Ley son suficientes para que las empresas contraten jóvenes y se formalicen, al tiempo que los mecanismos de control eviten que se le haga 'conejo' a la misma. Infortunadamente, y al igual que la Minirreforma Tributaria, esta Ley tampoco ataca el problema del mercado laboral en toda su extensión. Se queda corta. De no tomarse medidas más radicales, se estaría poniendo en duda la factibilidad de alcanzar la meta de generación de empleo de la actual Administración.
El grado de avance que presentan los proyectos de Ley de Regalías, Sostenibilidad Fiscal y Regla Fiscal indica que el Congreso ha entendido la importancia que estos asuntos tienen para las finanzas públicas y el desarrollo del país. Confiamos que, a pesar de la oposición de algunos sectores, prevalezca la sensatez, y finalmente se aprueben estas transcendentales iniciativas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6