Bjoern Suchy y Esther Lederman estaban felices de haber elegido la Reserva Natural Cañón del Río Claro, El Refugio, entre sus destinos para conocer en Colombia. "No podía ser menos, al fin y al cabo está incluido como uno de los 10 highlights (especial relevancia) de la famosa guía Lonely Planet", precisó Bjoern.
Sentirse en medio de la selva, frente a un río cristalino que corre sobre un lecho de mármol, escuchar el canto de coloridas aves, ver saltar micos entre los árboles, dormir arrullados por el río y tener la posibilidad de practicar deportes de aventura, "son cosas que no vamos a olvidar", precisó la pareja de alemanes que estaba de vacaciones.
Esta reserva de vegetación tropical se caracteriza por los bosques húmedos que crecen sobre rocas de caliza en los yacimientos de mármol de la región de Río Claro del Norte, goza de gran biodiversidad en flora y fauna además de poseer una belleza única. Según explica su director, Juan Guillermo Garcés, es una de las reservas más importantes y hermosas en el centro del país.
Ubicada a tres horas de Medellín por la autopista Medellín-Bogotá, en el kilometro 152, en el Magdalena Medio antioqueño, la reserva brinda la posibilidad de disfrutar desde un plan de Día de Sol ($5.000 el ingreso para disfrutar del río y los senderos), hasta un fin de semana o unas vacaciones completas, con precios que van, ahora en temporada alta, desde $95.000 por persona, con las tres comidas, sin bebidas ni actividades.
Cuenta con zona de camping y cuatro modalidades de alojamiento: Hotel El Refugio, a un km de la portería general, en la sede central de la reserva, donde están el restaurante, el salón general de reuniones, y la zona de programación de actividades; Río Claro Hotel, con 32 cabañas; Cabañas El Refugio, a 15 minutos caminando desde la recepción, en medio de la selva, y Cabañas La Mulata. La vista desde todas las opciones es incomparable y las posibilidades de avistar aves total.
En la reserva, que se extiende un poco más de 500 hectáreas, existe un registro de 303 aves, 40 tipos de mamíferos, 604 familias de árboles y plantas diferentes, de ellas 20 endémicas, y tres tipos de monos, según explica Jonathan Quintero Mazo, guía oficial.
Entre las actividades se destacan rafting, canopy sobre el río, recorrido por la cueva de los guácharos, las playas del manantial y de mármol, los pozos Las Dantas, cristalinos e ideales para caretear y ahora estrenan escalada en roca.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6