El desarrollo de la industria de las motos, impulsada especialmente por el crecimiento en la demanda de estos vehículos por parte de personas que pasaron de montar en bus a un medio de movilidad propio, o de personas que aún con carro, buscan un medio de transporte más ágil, ha motivado el crecimiento de nuevas empresas en esta actividad.
Es el caso de la firma pereirana Ayco, en la que hace seis años sus propietarios decidieron dar un paso vital para la empresa: al negocio de motopartes, en el que eran reconocidos, le sumaron la línea de ensamble de motos, entrando a competir con pesos pesados del sector que representan, en su gran mayoría, el grupo de marcas japonesas.
Ahí en ese mercado, hace cuatro años dieron otro paso fundamental entrando al segmento de los motocarros para carga, nicho en el cual las reconocidas marcas que ruedan en el país no tienen presencia. Hoy Ayco, con 36 años en el mercado, es líder en la fabricación de motocarros para carga seca o refrigerada y según el gerente comercial, Miguel Ángel Maury, este año terminarán con unos 2.500 vehículos colocados en el mercado con su marca (Ayco). La meta para 2012 es montar en su planta cerca de 3.500 unidades.
En el país la firma tiene una red de 35 concesionarios y 132 centros de servicio.
Municipios a prepararse
Las perspectivas de crecimiento están motivadas por una Ley de la República, que tomará vigencia en 2012 y obliga a los municipios de más de 50 mil habitantes a cambiar los vehículos de tracción animal, comúnmente conocidos como carretillas o 'zorras', por un automotor clase motocarro, donde también Ayco busca participar activamente.
De hecho, dijo Maury, están en varias licitaciones y de acuerdo con sus cálculos, la puesta en marcha de la norma implica una demanda de unos 15 mil vehículos de motor.
"Medellín es el primer municipio que ya cumple la Ley y lo hizo con nuestros motocarros", sostuvo.
Como motopartista, Ayco ha desarrollado también la fabricación de partes, lo hace para atender sus propios productos y otras marcas.
En el caso de los motocarros el ensamble es nacional, aproximadamente el 45 por ciento de las piezas son fabricadas por Ayco y el resto es importado.
Los vehículos
Maury hace una descripción de los vehículos y entre las características destaca que tienen motor de 250 cc, 16,3 caballos de fuerza y una capacidad de carga de 445 kilogramos, que es lo que permite la Ley.
El motor es refrigerado con agua, es decir, opera como un vehículo normal y el freno es hidráulico, lo que indica que al accionar el pedal frenan las tres llantas al mismo tiempo.
"El platón es adaptado según las necesidades del cliente. Se puede hacer en furgón para carga seca o refrigerada y de estacas plásticas o de madera. Todas las versiones de motocarros están homologadas por el Ministerio de Transporte, es decir, pueden rodar por todo Colombia", dijo.
Ayco tiene proyectado lanzar en 2012, dos tipos de vehículos para ampliar el portafolio. Uno será de mayor cilindraje (300 cc) para terrenos difíciles en el segmento de carga. Y el otro para el transporte de pasajeros.
El mercado de motos y motocarros podría llegar el año entrante a las 500 mil unidades nuevas, consolidando una tendencia de crecimiento para esta industria que es la segunda productora de motos y similares en latinoamérica.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6