Bello, el norteño municipio de 380.000 habitantes y distante 15 minutos de Medellín, tendrá la que podría ser la segunda sede más grande del Bancolombia, el grupo financiero líder del mercado colombiano.
La edificación se levantará en los terrenos de la Hacienda Niquía, que está en inmediaciones de la estación del metro y del centro comercial Puerta del Norte. De los 50.000 metros cuadrados que tiene el lote, el banco ha reservado 15.000 y mantiene la opción de compra de los restantes 35.000 metros cuadrados.
En un primer momento se ha contemplado la construcción de un edificio de 20.000 metros cuadrados. El tamaño es importante. Es algo así como dos almacenes Exito, tomando como referencia el de Envigado.
Esos mismos 20.000 metros cuadrados se vuelven pequeños, si se comparan con los 125.000 metros cuadrados que tiene la sede central del Bancolombia y en la que se invierte un presupuesto de 300.000 millones de pesos. Este bunker, rodeado de generoso espacio público, será el sitio de trabajo de más de 4.200 personas, las cuales comenzarán a llegar al edificio en el mes de septiembre. El 15 de diciembre el trasteo debe estar terminado, lo cual significa que para entonces ya funcionarán allí la dirección General, las filiales y las gerencias comerciales regionales en Antioquia.
En la sede de Bello, por su parte, quedará lo que podría llamarse la caja negra del banco. Eso tiene que ver con sus robustos equipos de sistemas y el personal operativo. Datos preliminares indican que allí podrían trabajar del orden de 1.500 a 2.000 personas, o sea la mitad de las que ocuparán las oficinas centrales.
¿Y Hacienda Niquía?
Parque comercial Hacienda Niquía es el nombre del proyecto que se iba a levantar en los terrenos que ahora ocupará el Bancolombia. La obra tuvo problemas en su ejecución y los promotores decidieron meterlo en el congelador.
Su escala era apreciable. La sola inversión estimada superaba los 100.000 millones de pesos, suficientes en su momento para darle vida a un complejo mixto, de 120.000 metros cuadrados. Su ejecución iba a significar la generación de 1.500 empleos directos y 3.000 más indirectos.
Su mezcla de servicios incluía 210 locales comerciales, una torre médica de 5.400 metros cuadrados, 76 oficinas, hotel y más de 1.250 parqueaderos.
El proyecto iba bien, pero lo frenaron en octubre de 2007. Fuentes de Inquietudes Inmobiliarias, firma que hacía la promoción y venta, dijeron que de 40 consultorios que inicialmente se iban a vender, tuvieron que aumentar a 120 por la gran demanda que se registró. Igual pasó con el hotel, que de 20 habitaciones sobre el papel, pasó a 40 por la buena acogida entre los compradores. Hasta la clínica se vendió.
El principal escollo lo tuvieron en la venta del almacén ancla, de unos 10.000 metros cuadrados. Tardó tanto conseguir el cliente, que los costos cambiaron y también el logro del punto de equilibrio. Falabella prefirió hacer su ingreso por Medellín. Cafam se interesó, pero quería arrendar. Nada pudo concretarse, tampoco, con Carrefour, Olímpica y Flamingo.
No todo está perdido. Bancolombia no llegará solo. A su alrededor podrían levantarse oficinas, consultorios y hasta torres médicas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6