x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Blades volvió y tiene mucho que cantar

  • Blades volvió y tiene mucho que cantar | Fotos Ap | Blades inició el año pasado su gira Todos vuelven, que lo ha llevado por países como Puerto Rico, Venezuela, Ecuador, Perú, Estados Unidos y Panamá. Las fotos corresponden al concierto realizado en Quito, la semana pasada.
    Blades volvió y tiene mucho que cantar | Fotos Ap | Blades inició el año pasado su gira Todos vuelven, que lo ha llevado por países como Puerto Rico, Venezuela, Ecuador, Perú, Estados Unidos y Panamá. Las fotos corresponden al concierto realizado en Quito, la semana pasada.
24 de abril de 2010
bookmark

Cinco años estuvo por fuera de los escenarios y al parecer mucha falta le hizo el público porque recuerda exactamente las fechas que marcaron esa ausencia: desde el primero de septiembre de 2004 hasta el 30 de junio de 2009.

Volvió Rubén Blades y se declara muy agradecido por la oportunidad de cantar otra vez junto a Seis del Solar y también con "el apoyo popular que permite que esto ocurra. Han sido 20 conciertos, con excelente asistencia. ¡Gracias de todo corazón!", dijo a EL COLOMBIANO.

A pagar deudas, a escribir, vivir, y aprender -asegura-, se dedica actualmente. También a trabajar en varios proyectos discográficos. Uno con Cheo Feliciano y otro con el grupo vocal brasilero Boca Livre.

¿Qué aprendizaje le quedó como ciudadano y cómo músico de los cinco años que se dedicó a la política en su país?
"Como persona soy menos egoísta, mucho más solidario, conozco mejor a mi país, física y emocionalmente, entiendo mejor los problemas que crea la "burrocracia" administrativa estatal, entiendo mejor las necesidades sociales a nivel nacional. ¿Como "músico"? Nada. No fui a trabajar en música, fui a servir a mi país y a mi pueblo dentro del esquema administrativo del servicio público. Cualquier efecto de ese trabajo se integró naturalmente a mi espíritu y contribuye a mi desarrollo personal. Una de sus influencias es la música. No existen disposiciones separadas en mí.

Fue una persona con distintos intereses, entre los cuales está la música, la que se integró al servicio social. Por ejemplo, planeo el otro año matricularme en la Universidad de Columbia, en New York, para obtener un doctorado (Ph.D) en Sociología. Imagino que habrá a quien le molestará mi decisión, o los que no la entenderán, porque, como soy músico 'salsero', debo optar por solo ser eso a tiempo completo y 'no perder el tiempo en tratar de continuar mi educación'".

¿Qué temas sociales le inquietan actualmente a la hora de hacer música?
"Los que sean necesarios enfrentar. Ahora mismo, el caso de Haití es un ejemplo. A Haití no lo va a arreglar una canción, una teletón, o discursos. Haití requiere una reestructura física y espiritual total, que se encargue de reestablecer la capacidad del país para dirigirse y administrarse, en forma responsable y eficiente y de renovarse espiritualmente. Un país se va al carajo cuando sus ciudadanos no cumplen con sus deberes cívicos y responsabilidades sociales".

¿Cómo ve el presente y futuro de la salsa?
"La salsa está hoy bajo la tutela del mundo, su futuro no es responsabilidad de una persona, su existencia o vigencia no está bajo el control de los músicos ni de la voluntad de un solo país. En Latvia, en Japón, en el planeta entero hay orquestas de salsa, concursos de salsa, canciones de salsa en las radios. Al que le gusta algo, lo escuchará. Si no le gusta, no lo hará. Es inútil preocuparse por cosas sobre las que no se posee posibilidad alguna de controlar, al igual que es absurdo considerar que los gustos permanecerán siendo iguales para cada generación".

¿Es de calidad lo que se hace ahora?
"Cada cual apoya lo que le gusta. La 'calidad' hoy no siempre se aprecia o define en términos meramente estéticos; estará determinada para algunos por el efecto económico que produce la utilización del recurso. Y este criterio se extiende, no es solo en términos de música o cine. ¿Acaso importa la calidad educativa de las telenovelas? ¿Cuán edificante resulta la existencia de 'programas de realidad', con temas como 'madres que se acuestan con los novios de las hijas'? ¿Por qué tienen audiencia? ¿Por qué hay anunciantes que ponen millones en esos programas? ¿De quién es la 'culpa'? De los que entran en sintonía y los ven. No es de Uribe, de Chávez, de Fidel o de Obama. Pero esos atentados contra la razón común no los puedes cancelar, porque atentarías contra la libertad de expresión. Al final, somos irresponsables por nutrirnos de ese tipo de programación. Pero en un sistema democrático de participación libre, todos tenemos derecho a compartir nuestra ignorancia con los demás. En consecuencia, el problema no es si 'la salsa' aún mantiene calidad. La pregunta que debe ser considerada es, ¿qué tiene hoy calidad en nuestra sociedad? (ver Hipocresía , álbum Tiempos ).

¿Qué opina del panorama político latinoamericano y concretamente de la figura de Hugo Chávez?
"El panorama Latinoamericano: en 1969, cuando hice mi primer disco, con Juan González , existían dictaduras en toda Suramérica -menos en Chile y en Uruguay. Hoy no existen dictaduras militares en el continente, salvo Cuba. Para Colombia, la real amenaza no es externa: la amenaza es interna, y puede considerarse representada por la falta de liderazgos administrativos responsables e inteligentes y por la ausencia de la requerida participación social en la solución de los problemas comunes. Colombia es una excelente nación, cuyos problemas internos serán posibles de solucionar con el concurso de la voluntad de todo el país".

¿Con qué artista colombiano le gustaría colaborar musicalmente? ¿Ha recibido propuestas?
"Colaboraría solo en producciones originales y solo con los que no acepten propuestas comerciales diseñadas y/o forzadas por las disqueras a las que pertenezcan. No he recibido invitación alguna de alguien en Colombia. He colaborado con Elvis Costello, Lou Reed, Los Lobos, Michael Jackson, Joe Jackson, Paul Simon, Calle 13, Maná, Bob Dylan, Gilberto Gil, Sting, Aleks Syntek. A mí siempre me han dado respeto y lo agradezco. Siempre estoy en disposición de considerar propuestas interesantes".

¿Volvería a la política?
"Sí".

¿Quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Colombia?
"Eso le corresponde decidir a Colombia, no a Panamá. Alguien que administre hacia el futuro, cambiando el paradigma politiquero tradicional".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD