x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bogotá destino para postgrados

22 de agosto de 2009
bookmark

Promover e impactar acciones estratégicas de cara a las necesidades del país. El objetivo lo tienen claro las universidades de la capital, líderes en materia de postgrados.

Pese a que la oferta es amplia, crecerla es una necesidad que todas consideran.

En la Javeriana, ampliar la oferta, según Fernado Lozano, coordinador del programa de orientacion profesional Contacto, es más que un deseo interno.

Para conquistar nuevos escenarios, dijo, es necesario que en el país se formulen procesos de formación de alto nivel.

La misma opinión la comparte Carlos Angulo Galvis rector de una de las universidades más fuertes en ese campo: Los Andes.

En entrevista con EL COLOMBIANO el pasado abril, Galvis consideró que el país necesita una formación de postgrado en contacto con la industria, lo que requiere esfuerzos grandes de las universidades.

La Javeriana cuenta con 29 maestrías y siete doctorados, uno de estos, el de Ciencias Sociales y Humanas, comenzó hace poco más de un mes con estudiantes no solo de otras regiones sino de países como Ecuador.

Y es que por la calidad, Bogotá es destino para quienes quieren obtener el título de master o doctor.

El doctorado en Educación es uno de los programas que en la facultad de la Javeriana se trabaja por desarrollar.

De las ocho maestrías de la Sabana, tres de ellas pertenecen a la Facultad de Educación.

Los programas, según su vicerrectora académica María Clara Laverde, tienen que impactar al país, enmarcados en el rigor de la investigación.

"En salud y educación Colombia sigue demandando unas transformaciones reales que se darán en tanto tengamos resultados de investigación" afirmó.

Para Maribel Vergara, paisa radicada en Bogotá "la investigación es uno de los caminos más seguros para mejorar la calidad educativa".

Licenciada en Educación de la Universidad del Quindío, hizo su maestría en esta área, en la Sabana.

Después de terminarla se vinculó con la Facultad de Educación de la misma universidad y en el momento y con miras a mejorar su perfil laboral hace el doctorado en la Pedagógica Nacional.

La calidad de ambos programas no la discute, y sostiene con orgullo que "la maestría me permitió mirar la investigación como una actitud dentro del trabajo educativo".

La educación no es la única fortaleza de la Sabana.

Su doctorado en Biociencias, según Laverde, tiene alcance para la medicina, la farmacia, la nutrición, el medio ambiente y la agricultura.

"No está dirigido a los ingenieros, a los médicos, a los bioquímicos, sino que integra de manera interdisciplinaria varios campos de investigación".

Fortalezas tienen las universidades, sin embargo el trabajo para responder a las tendencias globales no da espera.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD