Boxun.com es una eficiente alternativa digital en la Red de Internet para conseguir noticias frescas sin censura sobre China. Se trata de una comunidad virtual que existe desde 2001 y cubre eventos políticos y económicos de impacto internacional y los temas de abusos de derechos humanos originados en China. Allí se encuentra una enorme cantidad de notas periodísticas anónimas y de actualidad que los internautas cuelgan en el sitio y que los dueños del sitio se esmeran en verificar. Esta vertiente informativa digital está evidentemente bloqueada por el Partido Comunista para ser accesada desde la RPCh.
Sin embargo, fue desde los servidores de Boxun, domiciliados en Carolina del Norte, donde se iniciaron las convocatorias pacíficas que han dado lugar a protestas antigubernamentales en 13 ciudades chinas desde hace dos semanas. A decir verdad, el llamado a protestar cada domingo en 18 ciudades chinas ha recibido más atención de parte de los periodistas y de la policía que de los propios civiles ciudadanos. Los resultados fueron lamentables, ya que las autoridades equivocaron el objetivo: más de 100 activistas que no eran miembros de la comunidad Boxun fueron detenidos en tales encuentros.
Lo llamativo del asunto es que las fuerzas de seguridad chinas han estado reaccionando con una sorprendente mano dura a lo largo de la vasta geografía del gigantesco país, con recursos cuantiosos y con una inmediatez encomiable. Pareciera que los entes de seguridad interna gozan de total autonomía de acción en un país en donde la autonomía no existe, pero donde la calma ciudadana es una prioridad desde los desórdenes de Tíbet en el año 2008.
Las detenciones de periodistas y las acciones de intimidación contra activistas de derechos humanos han estado en el orden del día, a raíz del llamado de Boxun a imitar en China la Revolución Jasmine iniciada en el norte de África.
Solo que si bien el amedrentamiento policial consigue el efecto de inhibir a los intelectuales disidentes, no produce efecto ninguno en el caso de quienes soportan a Boxun con sus valientes aportes.
La apuesta es a que el llamado cibernético a la lucha por la igualdad, por la defensa de los derechos humanos, por la erradicación de la corrupción y por la lucha antiinflacionaria, genere un efecto aglutinante como efectivamente lo generó, de manera contundente y expedita, en los países árabes, en donde la población mostró su determinación a trabajar para instaurar su democracia.
Las altas instancias del poder en Beijing están conscientes del poder de convocatoria y del efecto desestabilizador que pueden llegar a tener las redes digitales y las comunidades virtuales en el ciberespacio. Boxun ha cogido vuelo y los nacionales chinos han encontrado la manera de informarse de sus contenidos y de subir a la red tanto su malestar como sus llamados a exteriorizarlo.
Aun cuando el nivel de inconformidad de la población china no es similar al de las naciones árabes en crisis democráticas, la reacción gubernamental, para cuidarse, ha sido inteligente. El presidente Hu Jintao le ha pedido al partido un mejor manejo gerencial de los temas vinculados con las sociedades virtuales.
Hu es de los que tienen presente el viejo adagio occidental que reza que "cuando veas las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6