Sin la presión ni las críticas que sufrió Colombia en su momento, cuando explicó el acuerdo que tiene con E.U., Brasil aprovechará la Cumbre de la Unasur la próxima semana en Argentina para dar detalles de su propio tratado militar con los estadounidenses y que, pese a las aclaraciones ya dadas, aún genera dudas entre algunos de sus vecinos.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ofrecerá a sus homólogos de la Unión de Naciones Suramericanas detalles del acuerdo de cooperación militar de escasos ocho puntos, suscrito el 12 de abril pasado en Washington.
El mandatario repetirá las aclaraciones ya dadas por otras autoridades para dejar claro que el tratado no prevé la instalación de bases militares estadounidenses en el mayor país suramericano ni el acceso de soldados de Estados Unidos a bases brasileñas.
Además de haber ofrecido aclaraciones a nivel diplomático antes de anunciar el acuerdo militar públicamente, el Gobierno brasileño entregó a los miembros de Unasur el texto del documento una semana después de suscrito.
La entrega de información busca demostrar el compromiso de Brasil con el pacto de transparencia y confianza entre los países de Unasur, que el propio Lula impulsó para superar la crisis que surgió con el acuerdo por el que Colombia permitirá que Estados Unidos use al menos siete bases militares en ese país.
La cláusula tercera del documento, como exige el pacto de transparencia de Unasur, garantiza el respeto a los principios de integridad, inviolabilidad territorial y no intervención en los asuntos internos de otros países.
El cónsul de E.U. en Sao Paulo, Thomas White, reconoció recientemente que tanto Washington como Brasilia tuvieron cuidados para impedir que el anuncio del acuerdo tuviese la repercusión negativa que tuvo el tratado con Colombia.
En todas las instancias, Brasil ha dejado claro que el tratado es similar al que ha firmado con países como China y Francia, y que, en lugar de tropas, prevé el intercambio de tecnología, la colaboración en proyectos de defensa y la negociación de armamento.
Otro acuerdo más
Según la cancillería brasileña, el convenio tiene semejanza con otros 28 acuerdos de cooperación militar firmados por Brasil y con 29 protocolos bilaterales en vigor.
El pacto crea un marco de cooperación para organizar visitas mutuas de delegaciones militares, colaborar en asuntos técnicos y realizar encuentros entre instituciones de defensa, intercambios de estudiantes e instructores y entrenamientos castrenses conjuntos.
El acuerdo, que sienta las bases jurídicas para las compras mutuas de armas y la transferencia de tecnología, fue negociado durante siete años y sustituirá a uno anterior firmado entre ambos países tras la Segunda Guerra Mundial y suspendido por Brasil en 1977.
Brasil tiene interés en acceder a tecnología militar estadounidense muchas veces vetada y facilitar las negociaciones de venta a E.U. de hasta 200 aviones de entrenamiento para pilotos militares.
El ministro brasileño de Defensa, Nelson Jobim, admitió que el acuerdo "ayudará" a la empresa brasileña Embraer en una licitación del Gobierno estadounidense para la compra de aviones diseñados para combatir guerrillas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6