x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cabañuelas económicas 2010

04 de enero de 2010
bookmark

¿Cómo se vislumbra el 2010 desde el punto de vista de la economía? Sin duda alguna, debe ser mejor que 2009.

Tendremos que esperar a que salgan las cifras definitivas de crecimiento del año que acaba de concluir (faltan aún los guarismos correspondientes al último trimestre), pero todo indica que si aprobamos el año con cifras positivas, éstas serán muy cercanas a cero.

Al fin y al cabo el país completó cuatro trimestres consecutivos de crecimientos en rojo: el último del 2008 y los tres primeros del 2009. Para que el Dane dé por ganado el año 2009 tendría que haber habido un magnífico último trimestre cuyas cifras no se conocen todavía. La profundización de la crisis del comercio con Venezuela y el mal comportamiento del sector manufacturero no permiten sin embargo ser demasiado optimistas.

El año que comienza debe ser mejor. Al fin y al cabo 2009 fue un año "horribilis" en todo el mundo; acaso el peor desde la gran recesión de los años treinta del siglo pasado.

La Cepal pronostica una modesta recuperación para todos los países latinoamericanos, con la sola excepción de Venezuela a la que le asigna un pronóstico de crecimiento negativo para el 2010. La mayoría de los observadores coinciden en que el crecimiento del PIB para Colombia en este 2010 deberá estar en niveles del 2%-2,5%.

Probablemente el gran lunar en 2010 siga siendo el empleo. Las economías de todo el mundo -y Colombia no es la excepción- están presenciando una recuperación lenta de los ritmos de crecimiento de sus PIB pero sin generación significativa de empleo. Es una paradoja dolorosa. Pero es una realidad.

La inflación deberá volver a tener un buen año en 2010 después del excelente que fue 2009. Salvo que el verano en curso se tornará en un "niño" devastador que afectará desfavorablemente las cosechas de alimentos, la meta fijada por el Banco de la República debería volverse a cumplir en 2010.

El año que empieza debe volver a ser un periodo de dólar débil. Mala noticia para las exportaciones. No necesariamente que se agudice la revaluación. Pero en todo caso no será un año de devaluación fuerte del peso. Las condiciones de la economía internacional -y muy especialmente la de Estados Unidos- se orientan nuevamente hacia un escenario de dólar débil.

Este debe ser el año en que el Gobierno colombiano (a pesar de una situación fiscal muy estrecha que afrontamos, entre otras cosas por el exceso de gabelas tributarias que se han venido otorgando durante los últimos años) concrete el anuncio que hizo el año pasado de implementar la llamada "regla fiscal".

Es decir, un mecanismo de ahorro que permita en los años de vacas gordas hacer economías, con el fin de que la política fiscal readquiera capacidad anticíclica para actuar en las épocas de vacas flacas. Tal como sucede en Chile. Esto resulta fundamental para paliar las fuerzas revaluacionistas que siguen sombreando sobre la economía colombiana.

Y crucial para despejar el horizonte de ciertas exportaciones -como las de café- que tanto necesitan de una tasa de cambio competitiva. No va a ser una oferta fácil de cumplir en un año electoral como es el que se inicia, pero resulta esencial.

2010 será otro año sin TLC con Estados Unidos y con dificultades graves en los flujos comerciales con Venezuela.

Será en suma un año en el que la política estará al rojo vivo: ojalá que la economía no se ponga del mismo color. ¡Feliz año nuevo para todos los amables lectores de esta columna!

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD