A falta de café y en medio de una situación difícil, los cafeteros despedirán 2010 con precios históricos.
Aunque en el Eje Cafetero los cultivadores sólo verán pasar las buenas cotizaciones de largo, porque la cosecha que no fue mucha, prácticamente ya se terminó. En otros departamentos como Antioquia, Valle y Tolima, donde todavía hay algo de granos en algunas zonas productoras podrían alcanzar a disfrutar de los precios altos, que han estado motivados por la evidente escasez de los cafés suaves colombianos y centroamericanos, en la Bolsa de Nueva York.
Al cierre de la penúltima semana del año el precio en el mercado bursátil corregía a la baja alrededor de dos centavos de dólar, pero mantenía un nivel sobre 2,31 dólares por libra que no se registraba en 13 años.
"La respuesta de Nueva York demuestra que hay un déficit y un apetito por el café colombiano que los agentes del mercado no han podido encontrar y que no encontrarán porque sencillamente no hay", explicó el presidente del Comité de Cafeteros de Caldas, Ricardo Sánchez, quien señaló que la producción colombiana en 2010 estará por debajo de los 9 millones de sacos de 60 kilos.
El repunte en bolsa más la reacción favorable que ha tenido la tasa de cambio en los últimos días también ha llevado los precios internos a niveles no vistos desde el primer semestre de 2009.
El martes pasado el precio referenciado por la Federación de Cafeteros en las principales plazas del país cerró sobre 986 mil pesos la carga de 125 kilos, pero alcanzó cotizaciones superiores al millón de pesos.
Cosecha 2011
La cosecha de mitaca que para el caso del Eje Cafetero se da en el primer semestre del año, no se verá. Eso concluye el representante de Quindío en el Comité Nacional de Cafeteros, Carlos Alberto Gómez, quien señaló que el invierno hizo daños estructurales en los cafetales que no pudieron florecer por falta de periodos de calor.
Pero también el panorama no es alentador para los departamentos del sur, considerado hoy el otro Eje Cafetero, y que tienen en el primer semestre la cosecha grande, por la afectación que han tenido por roya.
La mayor parte de las áreas sembradas en esta zona cafetera de Colombia están con variedades susceptibles al mal.
Prosperidad cafetera
Para 2011, buena parte de las esperanzas de los caficultores esta centrada en el Acuerdo de Prosperidad Cafetera con el que el Gobierno pretende mejorar la calidad de vida de los productores, así como recuperar, estabilizar y aumentar la producción cafetera.
La estrategia esta basada en la ampliación del programa de renovación de cafetales, aumento en 200 mil hectáreas del área sembrada en café en el país y reforzar la asistencia técnica y la transferencia de tecnología.
El Acuerdo de Prosperidad Cafetera también incluye activar un plan de choque con recursos por 10 mil millones de pesos para el control de la roya en cultivos con extensiones menores a diez hectáreas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6