Por segunda vez en el año las Cajas de Compensación Familiar anunciaron su retiro como administradoras del Régimen Subsidiado, así lo anunció la secretaria de Salud de Medellín, Luz María Agudelo, al presentar el informe de gestión de su despacho.
Las pérdidas que genera la atención y la falta de respuestas por parte del Ministerio de Protección obligaron a tomar esta decisión, advirtió la funcionaria, al tiempo que aclaró que antes de finalizar el año deberán conocerse las medidas para superar esta situación.
"Estamos en reuniones con representantes del Ministerio de Protección. De no darse una solución a las peticiones de las Cajas entraremos en una gran dificultad para la atención de la población más vulnerable de la ciudad", sostuvo y agregó que a esto se suma el desfinanciamiento del Departamento para los servicios de segundo y tercer nivel que no están contemplados en el POS y que antes los prestaba el Servicio Seccional de Salud de Antioquia.
Según las Cajas de Compensación, están perdiendo entre 2.000 y 5.000 millones de pesos en este año, porque la Unidad de Pago por Capitación (UPC) que para este año está en 250.000 pesos por persona año, que equivale a 22.500 mes, es insuficiente para atender los planes de beneficio para atender el Régimen Subsidiado y las enfermedades catastróficas.
Un fallo de la Corte indica que se debe nivelar la UPC con el nivel contributivo que es de 460.000 pesos. "Esto habla de una iniquidad y además demuestra que no es un problema solo de las Cajas sino de las EPS. Un problema de tipo estructural", advirtió la funcionaria.
Uno de los puntos destacados por la Secretaria es la cobertura universal en salud en la población pobre y vulnerable de la ciudad y el 100 por ciento del cumplimiento de metas de la Secretaría.
"Pero aún quedan 175.000 cupos para los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén", resaltó la jefe de salud del Municipio, que pese a las campañas aún hay personas sin afiliación.
También lamentó que en esta época, un 90 por ciento de las llamadas al 123 sean falsas y hechas por niños. "Necesitamos que los padres ayuden a controlar esta situación. Hay muchas quejas que el 123 no responde, pero no lo hace porque hay una gran congestión con llamadas inadecuadas", sostuvo.
En el 2009 dos proyectos importantes para la salud saldrán a concurso. Ellos son el Parque de la salud y la vida, que estará ubicado en la antigua sede del Seguro Social, frente a la Facultad de Medicina y la Clínica de la Mujer, en el sector del barrio Sevilla, donde se van a atender los problemas de la mujer. "Fortalecer todas las acciones de prevención y promoción es una estrategia que estaremos lanzando el próximo año, validada por la OMS y la OPS que implica volver a la atención primaria en salud, más cerca de los hogares y las familias".
Una de las buenas noticias entregadas por la Secretaría de Salud es que este año hubo cero casos de dengue hemorrágico en la ciudad. "Un trabajo que se hizo con todos los escolares y en los barrios en eliminación de criaderos.
Esta dependencia ejecutó el 100 por ciento de los recursos asignados para la salud del municipio. De acuerdo con la Secretaria fueron ejecutados 301.170 millones de pesos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6