Con el hallazgo ayer de una caleta en Bogotá donde estaban ocultos 29 millones de dólares y 17 millones de euros, la Policía Nacional incautó, en semanas recientes, cerca de 100 millones de dólares a la organización del "Loco Barrera".
La caleta descubierta ayer se encontraba en una vivienda del barrio Santa Rita, sur de Bogotá, y fue enterrada, al parecer recientemente, luego de las incautaciones en lugares menos convencionales.
Al cambio actual, los dólares y euros incautados ayer equivalen a poco más de 94.000 millones de pesos.
A comienzos de septiembre pasado, en un parqueadero en el norte de la capital del país, fueron hallados 28 millones de dólares por miembros de la Policía.
Días después, el 14 de septiembre, agentes de la Dijín de la Policía encontraron en Bogotá 24 millones de dólares en la maleta de un automóvil.
Este golpe a esta estructura delincuencial -enmarcado dentro de la Operación Cuenca del Pacífico, iniciada el año pasado-, se complementa con la captura de 20 personas, tres de ellas solicitadas en extradición por tribunales de Estados Unidos, para que respondan por delitos relacionados con narcotráfico.
El anuncio
"Ha culminado la que podríamos llamar la más grande operación de incautación de dinero proveniente del narcotráfico en la historia de nuestro país", informó el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera Salazar.
"Con la incautación de 29 millones de dólares y de 17 millones de euros en caletas ubicadas Bogotá, hemos completado una operación de gran envergadura que de manera conjunta con autoridades de Estados Unidos permite consolidar una cifra sin precedentes en la historia de nuestro país", aseguró el Ministro.
"Es un resultado de la estrecha colaboración entre autoridades colombianas de policía judicial y aduanera, la Fiscalía General de la Nación y autoridades del Departamento de Justicia de los Estados Unidos", señaló.
El director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo, recordó que la Operación Cuenca del Pacífico también contó con la colaboración de México.
El oficial reveló que la operación se inició hace más de un año con la confiscación de 28 millones de dólares en varios contenedores que llegaron desde México al puerto de Buenaventura, en el Pacífico colombiano.
Con esta incautación, más la realizada poco después por las autoridades mexicanas en el puerto de Manzanillo, serían más de 140 millones que perdió, en poco más de un año, el grupo delincuencial.
"Se ha quebrado el sistema financiero de uno de los grupos narcotraficantes que estaban monopolizando el tráfico de clorhidrato de cocaína de Colombia a México y Europa", dijo Naranjo.
El oficial se refería al grupo delincuencial encabezado por Daniel Barrera, alias "el Loco", señalado como uno de los mayores narcotraficantes en el país y quien es buscado por las autoridades colombianas y extranjeras.
En el país, las autoridades ofrecen 5.000 millones de pesos por información que permita su captura, lo mismo que la de Pedro Oliverio Guerrero, alias "Cuchillo", señalado de ser su principal socio y jefe del Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia (Erpac), una de las principales bandas criminales del país.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6