x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cambio de cúpula y de rumbo

Anticipar el remezón en el mando militar indica el afán del Gobierno por fijar nuevas dinámicas, y en avisar a La Habana que habrá militares civilistas, pero también dispuestos al combate decidido.

  • ILUSTRACIÓN MORPHART
    ILUSTRACIÓN MORPHART
13 de agosto de 2013
bookmark

La permanencia en activo de un comandante militar o policial en Colombia depende de mil factores. En un país con conflicto armado interno, delincuencia común a gran escala, macro y microcriminalidad urbana, terrorismo, ataques en zonas rurales, narcotráfico y poder corruptor de las mafias, las posibilidades de una carrera militar o policial tranquila son muy pocas.

El presidente Juan Manuel Santos ejerció antenoche sus atribuciones como comandante supremo de las Fuerzas Armadas, y adelantó los cambios en la cúpula militar y policial. En esta ocasión, sí que se justifica acudir al tan manoseado vocablo de "remezón": todas las cabezas de cada una de las armas fue removida, y para acceder a los altos mandos fueron nombrados generales que no estaban en la línea inmediata de mando que seguía a los primeros de la cúpula.

En un régimen democrático estos relevos no deberían generar zozobra. Aunque dentro de su normalidad, sí cabe preguntar por qué se anticiparon, ya que se esperaban para finales de año. Hay suspicacias y elucubraciones, fértiles en un país como el nuestro, tan turbulento, y más en un entorno de elecciones y diálogos de paz.

Sobre estos últimos, la prudencia y el respeto a las decisiones presidenciales han sido, esta vez, la constante de los altos mandos, por lo menos en público.

Remover toda la cúpula militar en el último año de gobierno indica una voluntad de cambio de rumbo, y un aviso a la contraparte en La Habana: llegan oficiales obedientes al poder civil, por tanto, dispuestos a un tránsito no traumático hacia el postconflicto, pero también lo suficientemente capacitados para ejercer la fuerza legítima en caso de una nueva -y no descartable- burla al país por parte de la guerrilla.

Entre otros motivos para el remezón, no hay que desestimar las críticas de fuentes internas, conocidas de primera mano por este diario: dentro del Ejército había descontento por el poco contacto que dos de los generales removidos tenían con los planes estratégicos y tácticos de las tropas, día a día, en el terreno.

El análisis de las 11 bajas sufridas en Norte de Santander, en mayo, y las 10 en Arauca, en julio, seguramente les pasaron factura a los máximos comandantes del Ejército. Los reveses desnudaron, según las fuentes consultadas, la pobre comunicación que mantenían esos oficiales con la tropa y su desempeño en áreas clave de combate con las Farc y el Eln.

La otra cara de la moneda está del lado de generales que no fueron tenidos en cuenta en esta reestructuración, pero que dentro de la alta oficialidad gozan de reconocimiento y continuarán a la espera.

Pero la dinámica de las organizaciones jerárquicas, piramidales, implica eso: optar por unos y descartar otros. La nueva cúpula, que está formada por oficiales de alta preparación y trayectorias destacables, deberá reforzar la confianza de la población y, sobre todo, no aflojar un solo instante en el cumplimiento de su misión. Con apego estricto a la legalidad, sin permitir desafueros, mostrar la mayor efectividad en la lucha contra el crimen.

Finalmente, un aparte especial al relevo en la Policía Nacional: sabíamos que reemplazar a Óscar Naranjo era difícil. El general León Riaño tuvo bajo perfil, y una frase ante toda su oficialidad ("con razón, la gente extraña mucho al presidente Uribe") que le cobraron, inevitablemente. El general Rodolfo Palomino es el más indicado para asumir la dirección. Trabajador incansable, respetado y cercano al ciudadano. Es un oficial de acción que ha demostrado de sobra que no es inferior a su juramento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD