x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“El próximo año no voy a estar en el Tour Europeo”: Camilo Villegas

En los siguientes días tendrá un evento de exhibición en Tailandia y en 2011 seguirá con su objetivo de ser un jugador global.

21 de octubre de 2010
bookmark

El golfista antioqueño Camilo Villegas confirmó este jueves, en rueda de prensa en Bogotá, que no competirá la temporada que viene en el Tour Europeo y que prefiere dedicar todos sus esfuerzos al circuito de los Estados Unidos, aunque no dejará de lado su objetivo de ser un jugador global.

La afirmación la hizo en un evento llevado a cabo por una de sus firmas patrocinadoras, Mastercard, en donde además sostuvo un encuentro con algunos clientes de la marca, los cuales disfrutaron de una clínica dictada por el paisa y celebraron el buen año que el nacional ha venido cumpliendo en las grandes ligas de la actividad.

Villegas igualmente indicó que para cerrar el año le resta disputar torneos en Estados Unidos, China y Australia, al igual que ratificó su deseo de que pronto otros colombianos le puedan estar acompañando en la PGA.

Asimismo, manifestó que hoy, ya con cinco años en el tour, entiende lo importante que es la experiencia en la actividad, algo que le ha llevado a sentirse pleno en el circuito y le ha permitido darse cuenta que ha madurado, no solo personal, sino deportivamente.

La temporada
¿Cuál es su balance del año hasta el momento?
A lo largo del mismo se trata de ser lo más consistente posible. Pienso que ha sido un año muy positivo, 20 torneos en el PGA Tour, nueve Top 10, aunque me hubiera gustado haber jugado mejor en los ‘majors’. Comencé muy bien, tuve una victoria en el Honda Classic luego de haber venido a Colombia la misma semana para el primer torneo Nationwide, fue una semana inolvidable, tanto para mí, como para el golf en Latinoamérica, porque va a abrir las puertas para que sigan llegando nuevos torneos. A mediados de año quizás no jugué demasiado bien, pero rematé de buena manera.

Faltan tres torneos con los cuales quiero finalizar con el pie derecho y prepararme para lo que será la temporada 2011 (…) Hago mi balance, ha sido positivo, quedo muy contento pero las cosas no paran ahí, 2010 se acaba en diciembre, el primero de enero todos empezamos de cero y hay que volver a coger esa motivación, esas ganas de competir y de seguir mejorando.

¿Cómo maneja esos momentos cuando las cosas no salen bien y el público empieza a criticar, a no valorar su labor?
Hay que seguir educando a la gente acerca de que el golf es un deporte difícil, dentro del Top-10 mundial hay jugadores que no ganan todos los años, hacerlo no es fácil. Las personas deben entender que en un año como este donde hubo una victoria, 24 torneos jugados, 20 en PGA Tour, cuatro en Europa, solo he fallado dos cortes, es algo bueno, una temporada donde se han ido logrando las metas.

¿Qué cree que hace falta para que pueda alcanzar su primer gran triunfo en el circuito?
Trabajar con paciencia, siempre lo he dicho, no puedo controlar lo que hacen los demás. Los ‘majors’ son importantes, esos son los torneos que hacen historia en el golf y me encantaría hacer parte de ella, pero tampoco es que haga demasiado esfuerzo porque a veces cuando uno se esfuerza, trabaja demasiado por algo se pone demasiada presión. Hay que seguir trabajando, creo que vamos por buen camino y esperemos que los resultados sigan siendo positivos.

Este año enfocó mucho su labor en el Tour Europeo, ¿pero piensa para 2011 volver a afrontar este certamen junto con el circuito de la PGA?
El próximo año no voy a estar en el europeo, me voy a enfocar más en Estados Unidos aunque voy a seguir siendo lo que llamo un jugador global. Quiero tener tres, cuatro o cinco oportunidades en las que viajo por el mundo, represento a mis patrocinadores y muestro la marca en diferentes sitios del mundo.

Consejos para quienes le siguen
¿Alguna vez ha pensando qué hubiera sido de su carrera si no hubiera estado en la Universidad de La Florida?
Para mí la Universidad de La Florida fue algo muy importante. Después de tener la oportunidad de representar a mi país en juveniles, fui allí a combinar el deporte con los estudios y eso fue algo que me sirvió mucho. El tener acceso a un preparador físico, a un %¬coach%¬, a ser parte de un equipo, empezar a viajar por Estados Unidos, chocarme con una cultura diferente, todo eso me preparó para tomar la decisión de seguir jugando golf. Fue algo muy positivo en mi vida, algo necesario, tanto en mi formación personal, como en lo físico y técnico para dar el salto al profesionalismo.

¿Cuál debe ser el camino que deben seguir los jóvenes para llegar a la élite, la universidad, el Q School, Nationwide?
Tenemos que entender que en Colombia hay dos etapas, la de los que ya son profesionales y la otra que son los jóvenes. Mi consejo sería una universidad en Estados Unidos, seguir el camino que hice yo, como lo dije anteriormente, ella fue la que me dio las bases para seguir los pasos en el profesionalismo. Aquellos que ya son profesionales requieren un poco más de esfuerzo ya que no es fácil salir, cuesta viajar, inscribirse en los torneos, de modo que si nuestros talentos, aquellos que ya son profesionales, se sintieran un poco más apoyados estarían más relajados a la hora de competir y no tendrían esa presión de pensar en la compra de tiquetes para volver al país o para salir a otro torneo.

¿Cómo analiza el hoy de Tiger Woods?
Tiger vuelve, un deportista de tal calibre no se desaparece de la noche a la mañana. No está pasando por un momento fácil, pero eso es el golf, es una muestra más de que ésta es una actividad difícil, a veces se tienen buenos y malos momentos.

¿Cómo ve que Lee Westwood se aproxime cada vez más al número uno del golf mundial?
Tiger vuelve, pero es importante que los aficionados empiecen a verlo como una persona más normal, que él mismo se vea más normal, eso es bueno para el golf. Tiger ha hecho demasiado por este deporte y el que él sea dos del mundo no le preocupa tanto, pero causa impacto, tanto en los medios, como en los demás jugadores y cierra un poco el nivel.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD