La Corte Constitucional dio punto final a un tema que por cerca de dos años y medio tuvo en vilo al país y marcó el devenir del gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez.
De obstáculo en obstáculo, el referendo reeleccionista se abrió paso, pese a los argumentos de la oposición y ayer la Corte Constitucional le dio la razón a quienes interpusieron denuncias y pleitos.
Cerca de 20 impedimentos se le sumaron a esta iniciativa, que tuvo la férrea defensa de los más fieles seguidores de Uribe.
Interpretaciones amañadas, ambigüedades jurídicas, intereses políticos, de un lado y de otro, hicieron parte de la trajinada iniciativa popular del referendo, que ayer la Corte le dio el último adiós.
Para quienes trajinaron con este proyecto y lo defendieron por considerarlo un derecho legal de quienes pretendían la segunda reelección de Uribe Vélez, la frustración es grande, pero acatan la decisión. Así lo sostiene el representante a la Cámara y candidato al Parlamento Andino, Óscar Arboleda, quien desde la Cámara trabajó por la aprobación del proyecto.
Para Arboleda Palacio, el trabajo hecho partió de la buena fe, "queriendo interpretar la voluntad popular y así lo hicimos".
Pese a la decisión, Arboleda asegura que acata el fallo: "estamos en un Estado Social de Derecho, que hay que respetar y acatar".
Desde su posición de defensa de esta iniciativa, asegura que lo único que hay que esperar es que la democracia no cambie de rumbo sino que se fortalezca.
De igual manera, el ex precandidato presidencial y promotor del referendo Rodrigo Rivera se mostró respetuoso de la decisión, pero lamentó que los colombianos no puedan tomar una decisión en las urnas y consideró que la democracia pierde un gran adalid. "La figura del Presidente es una prenda de garantía para que los colombianos pudieran escoger un excelente candidato, por eso lamento la decisión".
Más fuerte en sus declaraciones se mostró el ex ministro Carlos Holguín Sardi, quien considera que la decisión estuvo basada en unas apreciaciones que seguirán siendo muy discutibles y se refirió en particular al tema de la violación de topes en la campaña de recolección de firmas, "para la cual no hay en la legislación ningún tope. El que existe es para la campaña del referendo propiamente", pero reconoció que es una decisión de la justicia y "creo que hay que acatarla", dijo a Colprensa.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no