El próximo 29 de octubre, varios países de América Latina y el programa de Naciones Unidas (Unodc) celebrarán el Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos.
Los objetivos que se tienen son: articular los sectores público y privado en una estrategia conjunta para prevenir el Lavado de Activos y delitos fuente; construir una cultura antilavado que permita una transformación de la sociedad y sumar esfuerzos a la estrategia nacional de cada país en la prevención del Lavado de Activos.
La campaña nace con la idea de generar un cambio, mover algo dentro de cada ciudadano de manera tal, que permita quitar la venda frente al dolor social, frente al dolor propio, frente a una problemática a la que se está acostumbrado "porque parece que es parte de nuestra realidad".
Por eso Asofiduciarias se une a la compañía, porque "queremos generar un cambio en la mente de aquel que propicia o incurre en el lavado de activos de forma voluntaria, aquel que lo hace sin saberlo o que ha sido engañado y en todos y cada uno de los ciudadanos, porque solo actuando juntos, podemos poner un alto al lavado de activos", dijo Stella Villegas de Osorio, presidenta de la Asociación a Asociación de Fiduciarias de Colombia (Asofiduciarias) entidad gremial que lleva la vocería de las 27 sociedades fiduciarias afiliadas.
Su objetivo es trabajar conjuntamente con el sector, propendiendo por un desarrollo ético y legal de la actividad fiduciaria, generando confianza a quienes utilicen el instrumento y para contribuir al desarrollo del país.
Comprometidos como gremio
En la campaña contra el lavado de activos participan las 27 fiduciarias adscritas al gremio: Acción Fiduciaria, Alianza, Bbva, BNB Paribas, Citi, Colmena, Colpatria, Corpbanca, Credicorp, Fiduagraria, Bogotá, Central, Colseguros, Corficolombiana, Davivienda, Fiduoccidente, Banco Popular, Fiducoldex, Fiducor, Fidupaís, Old Mutual, Fiduprevisora, Gestión Fiduciaria, Bancolombia, Helm, GNB y Sudameris.
"Con una idea fuerte que pueda instalarse en la mente, en el corazón y en las acciones de cada persona. El lavado de activos es la fuente de financiación del crimen organizado y le permite golpear con más fuerza a la sociedad, a los sectores económicos y las instituciones públicas, transformándose en terror y violencia". Es por eso que las 27 entidades se unen para manifestarse en contra de este fenómeno, el 29 de octubre.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6