x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Campanazo de alerta para el boxeo

02 de mayo de 2009
bookmark

Para el boxeo aficionado de Colombia ya no suena tan duro la campana.

El deporte de las coliflores se ve enfrentado a iniciar un nuevo proceso porque poco de lo que quedaba a nivel de figuras se fue para el campo rentado.

Es repetir la vieja historia. De tener una cuerda de pegadores aficionados con muchas garantías se pasa al hecho de ceder ante el antojo del profesionalismo como les acaba de suceder a Eléyder Álvarez, Óscar Rivas y el Momo Johnatan Romero.

Antes, pasados los Juegos Olímpicos de Pekín, el primero que había tomado las de "Villadiego", había sido el antioqueño Darley Pérez, quien ya ajusta cuatro combates como rentado con la empresa Cuadrilátero de Barranquilla.

Más pudo la tentación, dicen los dirigentes de este deporte, especialmente por los lados de la Liga de Boxeo de Antioquia, que mostraba con orgullo a Pérez, Álvarez y al "Diablito" José Mosquera.

Tras las experiencias de China y los Juegos Nacionales del Valle del Cauca, Darley fue claro en decir que se iba para Cuadrilátero.

Sin embargo, la sorpresa más reciente se presentó en Barranquilla, cuando Eléyder y Rivas dejaron la concentración del seleccionado nacional en la Arenosa.

"Aquí fue sorpresiva la salida de los muchachos. Se fueron del hotel sin decirle a nadie. Primero estuvieron en Bogotá tramitando la visa para irse con la empresa Gym, a Canadá, pero después tuvieron que viajar a Venezuela, para tratar de conseguirla. Yo hablé con los muchachos, les dije que volvieran a la concentración, para seguir los trabajos con la Selección", contó Julio Torres, presidente de la Federación Colombiana de Boxeo, desde la capital del Atlántico.

"No es justo lo que sucede en esta clase de situaciones. La Liga de Antioquia demoró ocho años en hacer este proceso. Aquí se saltan los estatutos, porque los púgiles deben tener el aval del club y la Liga", reclama el dirigente antioqueño Carlos Bayer.

Sin embargo, una vez más gana el dinero, a pesar de los esfuerzos de las ligas y la Fecobox por sostener el proceso a largo plazo.

Y así, Colombia, con los 16 púgiles que tiene concentrados, debe emprender una nueva etapa y otras formas de afrontar la problemática con base en reglamentación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD