x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Campesinos se unieron para tumbar una valorización

31 de octubre de 2009
bookmark

Una acción popular presentada por campesinos de San Carlos y San Rafael busca dejar sin efecto el cobro de valorización por la obra "Ampliación y pavimentación de la carretera Guatapé-San Rafael-San Carlos".

Según como lo demuestran los demandantes, el estudio socioeconómico de la obra no tuvo en cuenta el grave problema de orden público que se presentaba en Oriente desde 1995 en adelante, "y tampoco nos preguntaron nunca si necesitábamos la pavimentación de una carretera que sólo utilizaban los de las hidroeléctricas de Isagen y Epm", sostiene Gustavo Posada, propietario de un lote en San Carlos.

Los afectados por esta valorización explican con documentos en mano que sus fincas, en lugar de valorizarse perdieron todo el valor, "tanto, que ni siquiera el banco que nos tiene embargados nos las reciben", argumenta Alejo Mejía Restrepo.

Este ingeniero solicitó, en los años 90, un préstamo de 50 millones de pesos para un proyecto piscícola pero las Farc y las autodefensas lo hicieron huir y abandonar la propiedad. Hoy su deuda asciende a más de 300 millones de pesos "y el Banco Agrario no me recibe la tierra porque sabe que no vale nada. Yo ya no tengo aliento de parar la finca, para qué, ¿para que me la quite el banco? Que se la lleve así", dice el señor.

La finca era la jubilación
El caso de don Gustavo Posada también es dramático. Además de que tuvo que soportar un secuestro y ser desplazado, le tocó volver a la ciudad a empezar de cero años después de haberse jubilado en su despacho de abogado.

"La finca era mi pensión de jubilación. Cerré la oficina, me despedí de los clientes, vendí el apartamento en Medellín y compré unas vacas lecheras. Pero los grupos armados me hicieron abandonar todo. Hoy ni siquiera me compran la finca a precio de hace diez años, y si la quisiera vender tampoco podría, porque no tengo el paz y salvo de Valorización", argumenta el abogado.

Jorge Juan López, de San Rafael, tenía 33.000 plantas de café, ganado y madera. Hoy está intentando levantar la finca de nuevo y para eso está solicitando, desde hace dos años, un subsidio de Agro Ingreso Seguro. "Pero me dicen que soy mediano productor y que para mí no hay plata. Que de pronto para el otro año", cuenta.

El cobro de valorización por esta carretera se le hace a 676 propietarios en San Carlos y a 662 en San Rafael. Según la Gobernación de Antioquia, a mayo de este año se debe por concepto de contribución $682'045.854 en el primer municipio, y $1.698'476.678 de intereses por mora.

En San Rafael la suma que se debe por contribución es de 319'386.847, más intereses por el orden de los $826'445.721.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD