x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Capturadas tres personas por despojo de tierras en Urabá

  • FOTO ARCHIVO-COLPRENSA
    FOTO ARCHIVO-COLPRENSA
17 de marzo de 2014
bookmark

La coordinadora de la Unidad de Desplazamiento y Desaparición Forzada de la Fiscalía General, Marcela Márquez, confirmó la captura de tres personas que estarían involucradas con las denuncias sobre despojo de tierras en el Uraba Antioqueño.

Se trata del exnotario segundo de Montería, Lázaro de León de León, despojadora Gabriela Inés Henao y Vicepresidente de la fundación Funpazcor y exconcejal de Montería, Manuel Benito Causil Díaz, presuntos integrantes de una red de despojo de tierras vinculada con la 'casa Castaño'.

Según el ente acusador, estas personas serían responsables de los delitos de concierto para delinquir, desplazamiento forzado, fraude procesal agravado y falsedad documento público.

"Se tiene el reporte a través de numerosas denuncias de algunos desplazamientos y despojos en el departamento de Córdoba, estamos hablando de la hacienda Santa Paula, Cedro Cosido, entre otras", dijo la funcionaria del ente acusador.

En ese sentido Márquez aseguró que la detención de estas personas se dio con el fin de cumplir con una diligencia indagatoria por las diferentes denuncias que dan cuenta que León de León y Causil Díaz habrían despojado de sus predios a unas 800 familias

De acuerdo con los datos del Cuerpo Técnico de Investigación, el despojo de tierras calificado por el ente acusador como una acción criminal, tuvo lugar entre los años 1991 y 1994 en esa zona del país, cerca al departamento de Córdoba.

Asimismo, los investigadores pudieron constatar que dicha fundación Funpazcor fue la que utilizó como fachada Sor Teresa Gómez, cuñada de los hermanos Castaño, para realizar un masivo despojo de tierras en esa región.

Según la Fiscalía, esta mujer -a quien le dictaron medida de aseguramiento- presionó y amenazó a los campesinos para que vendieran sus tierras a precios irrisorios firmando documentación falsa.

Cabe recordar que hace un mes miembros del Fondo Ganadero de Córdoba fueron capturados por hechos relacionados.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD