Seis horas de debate y con argumentos de parte y parte, duró la sesión del Concejo de Medellín para hablar de la participación social y cultural que tendrá la ciudadanía con la inversión hecha para los Juegos Suramericanos.
Las inquietudes las plantearon los concejales Jesús Aníbal Echeverry y Rubén Darío Callejas, quienes pidieron claridad sobre el dinero que se invirtió en los escenarios que acogerán las justas, además de pedir una explicación sobre los actos culturales que se tienen planeados durante la inauguración y el cierre de los Juegos.
Según el concejal Echeverry, el espectáculo que tiene montado la organización para el evento desconoce el talento local.
"No se justifica que se le paguen a artistas extranjeros, sabiendo que somos un país y una ciudad llena de artistas y desempleados", enfatizó el concejal.
Alicia Eugenia Vargas, directora de los Juegos, hizo claridad sobre las cifras y el tipo de contrato que se estableció con Culture Fit y Franco Dragone, encargado del show. "Son 490 artistas de la ciudad a los que se les está pagando; con el espectáculo vienen otras 100 personas, es decir hay mayoría local", explicó.
Otros temas, como la contratación con los canales de televisión que transmitirán los Juegos, la reubicación de los venteros ambulantes y la construcción de la Villa Suramericana alimentaron la discusión. De igual tenor fue el tema de las diferencias existentes entre las dirigencias de la sede y las subsedes de los Juegos.
El concejal, Rubén Darío Callejas precisó que la mala imagen que se puede proyectar de la ciudad por el hecho de que entre las partes, que organizan el certamen, existan diferencias tan opuestas en torno a lo logístico y a lo personal.
"En caso de que llegara a fallar algo, ojalá no pase, la responsabilidad total va a caer sobre la dirección de los Juegos", sentenció.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6