Los productores de biocombustibles son partidarios de flexibilizar y ampliar en el tiempo la obligación de los ensambladores e importadores de vehículos de ofrecer a partir del año 2012 un número importante de carros nuevos que operen bajo el sistema Flex Fuel (E85)
Así lo señaló el presidente de la Federación Nacional de Biocombustibles, Jorge Bendeck Olivella, quien expresó que la medida que busca tener en Colombia en el mediano plazo vehículos con esta tecnología, es también una buena señal para los inversionistas, además de brindar una alternativa económica para el desarrollo del sector agropecuario.
Cabe recordar que el sistema Flex Fuel consiste en la mezcla de gasolina con alcohol carburante.
De acuerdo con el decreto 1135 de marzo de 2009, en el año 2012 las firmas ensambladoras e importadoras deberán tener el 60 por ciento de la provisión anual de vehículos adecuada para recibir combustible con una mezcla de alcohol carburante hasta del 85 por ciento. En el 2014 este porcentaje debería subir al 80 por ciento de los carros ensamblados o importados al país. Y a partir del año 2016 el ofrecimiento debe ser del 100 por ciento de los vehículos nuevos que se vendan en Colombia.
Sin embargo los ensambladores e importadores han expresado sus dudas en torno a su viabilidad y la obligatoriedad que se impone para ofrecer estos carros, que, por ejemplo, los productores europeos no ofrecen porque están concentrados en desarrollar otro tipo de tecnologías.
La solución alternativa señalada desde la Federación de Biocombustibles implicaría hacer más gradual la entrada de los vehículos Flex y que el porcentaje de producto que deban ofrecer las marcas sea un poco menor al inicialmente estipulado en el decreto."Nosotros creemos que podría bajarse la obligación de provisión de carros del 60 por ciento al 40 por ciento en el año 2012. En el 2014, tener ya el 60 por ciento y en el 2016 el 80 por ciento de los vehículos que ofrezcan y dejarlo ahí que es lo que pide la Andi, para darle esa flexibilidad a los vehículos de alta gama. Pero igual los de alta gama tendrán que consumir la gasolina básica y yo espero que nuestra gasolina básica llegue al 20 por ciento de mezcla", afirma el presidente de Fedebiocombustibles.
Hoy en el país, la mezcla de biocombustibles contempla un 8 por ciento de alcohol carburante y un 92 por ciento de gasolina. En el caso de los vehículos diesel, en las zonas de la Costa Atlántica, Santander, César y Antioquia, se ofrece biodiesel que tiene un 7 por ciento de biocombustible (con origen en palma africana) y 93 por ciento de Acpm.
Con el fin de avanzar en el proceso de fortalecimiento de la política de biocombustibles, la Federación y la Universidad Tecnológica de Pereira avanzan en un proceso de investigación y pruebas para demostrar que incluso con una mezcla de 15 por ciento, los carros que actualmente operan en el país no tendrían ningún tipo de problema en su operación.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6