Con una carrera de atletismo de cinco kilómetros por el centro histórico de Cartagena, cuyos participantes fueron discapacitados víctimas de minas antipersonal, se dio inicio ayer a la Segunda Conferencia de Revisión de la Convención de Ottawa sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonales.
La conferencia internacional se realizará entre el 29 de noviembre y el 4 de diciembre de 2009 y en ella participan unas 1.200 personas, entre delegados de 156 países firmantes del Tratado de Ottawa y expertos en el tema.
El Vicepresidente de la República, Francisco Santos, encargado de recibir las delegaciones, destacó que la convención mundial "permitirá hacer más visible la luchas contra este flagelo mundial que tanto daño produce en países como Colombia".
Por su parte, Andrés Dávila, director del Programa Presidencial Para la Acción Integral Contra las Minas Antipersonal, afirmó que además de compartir experiencias y buscar soluciones para erradicar las minas, Colombia mostrará sus avances en el desminado, al tiempo que pedirá una prorroga para cumplir sus compromisos con la Convención, porque a pesar de que todas las bases militares van a quedar libres de minas, las guerrillas continúan minando varios territorios.
Colombia es uno de los tres países más afectados por minas en el mundo, con 7.885 víctimas entre 1990 y junio de 2009.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6