x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Caso Córdoba, lento en la CSJ

LA INHABILITADA EXSENADORA Piedad Córdoba se postuló esta semana a la Presidencia. ¿Qué pasa con su proceso en la Corte Suprema?

  • Caso Córdoba, lento en la CSJ | Archivo | En 2007 la entonces senadora Piedad Córdoba viajó a Venezuela para coordinar con el presidente de ese país, Hugo Chávez (mediador en esa época), liberaciones de secuestrados en poder de las Farc. En esa oportunidad se conocieron estas fotos de la dirigente política con los guerrilleros alias "Iván Márquez", "Rodrigo Granda" y "José Santrich", que causaron polémica en Colombia.
    Caso Córdoba, lento en la CSJ | Archivo | En 2007 la entonces senadora Piedad Córdoba viajó a Venezuela para coordinar con el presidente de ese país, Hugo Chávez (mediador en esa época), liberaciones de secuestrados en poder de las Farc. En esa oportunidad se conocieron estas fotos de la dirigente política con los guerrilleros alias "Iván Márquez", "Rodrigo Granda" y "José Santrich", que causaron polémica en Colombia.
28 de enero de 2012
bookmark

Mientras Piedad Córdoba se proclama ante la prensa cubana como "candidata para la Presidencia de la República", desconociendo una sanción disciplinaria de 18 años para ocupar cargos públicos, sectores de la opinión nacional se preguntan por qué no avanza el proceso penal en su contra en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En el fallo de destitución e inhabilidad contra la exparlamentaria, la Procuraduría presentó una serie de documentos encontrados en los computadores de alias "Raúl Reyes", que evidenciaron, a juicio del Ministerio Público, la relación de la exsenadora con las Farc.

Pruebas que van desde la correspondencia que sostuvo con el jefe guerrillero, utilizando los alias de "Teodora", "Dorotea", "la Negra", "José María" y "Teodora de Bolívar", hasta la minuciosa revisión de la información que intercambiaron y que fue cotejada por el CTI y la Dijín.

En uno de los numerosos archivos, la Procuraduría demostró que el 27 de octubre de 2007, Córdoba, utilizando el alias de "Teodora", le dirigió a "Raúl Reyes" o "Daniel", una misiva donde afirmó: "Mucha gente creyó que yo era boba, que necesitaba protagonismo. Yo soy patria o muerte, venceremos, y esto es mucho con la cabeza, y no a los intereses de uno...as. El tiempo me dará la razón, así me maten".

La frase, a juicio de la Procuraduría, hace relación a los oficios que la exsenadora prestó para facilitar la liberación de varios secuestrados (autorizados por el gobierno de Álvaro Uribe), y cómo el papel de Córdoba fue más que el de una mediadora.

Otro de los documentos utilizados por la Procuraduría para evidenciar que alias "Teodora" era la exsenadora fue uno con fecha del 17 de septiembre de 2007. Córdoba le escribió a "Raúl Reyes": "Imagino que ya sabes el revuelo que ha causado el video de la reunión..., he sostenido reuniones con el Canciller venezolano..., me reúno con el Presidente Chávez..., lo bien que cayó el mensaje del video que no da lugar, a que los expertos en tirarse todo, las aves de mal agüero, se queden patinando en lo que no es..., En el día de hoy se llevarán en la valija diplomática el video de la reunión..., muy importante que pienses en no enviar videos, sino grabaciones de voz de los retenidos".

Misiva donde Córdoba le enumera a "Reyes", según la Procuraduría, varias situaciones, entre ellas el papel del presidente Hugo Chávez en la liberación de secuestrados, el video que se conoció después de que la exsenadora se reuniera en las selvas del sur del país con "Raúl Reyes" y la solicitud expresa que le hizo al jefe guerrillero de no enviar pruebas de supervivencia de los secuestrados en videos sino en grabaciones de voz.

Estos y otros documentos, hacen parte del informe de Policía Judicial presentados por el capitán Ronal Hayden Coy Ortiz, sobre los elementos materiales de prueba hallados en los computadores de "Raúl Reyes" sobre Piedad Esneda Córdoba Ruiz, y que a la par fueron utilizados por el procurador Alejandro Ordóñez para sancionarla el 27 de septiembre de 2010.

Informe pericial que fue avalado por la Interpol, que probó la autenticidad de los documentos hallados en los computadores y que fueron confiscados durante la operación "Fénix" en Sucumbíos, Ecuador, donde fue dado de baja "Raúl Reyes" (el primero de marzo de 2008).

En síntesis, la Procuraduría pudo comprobar, entre otras faltas disciplinarias, la relación de la exparlamentaria con el grupo subversivo y de haber emitido consejos a este para no enviar videos de personas secuestradas, "a cambio de grabaciones del mismo, ello con el fin de adoptar una mejor estrategia de las Farc en busca de sus objetivos", tal y como reposa en el fallo de única instancia de 14o páginas.

Después de tomar esta decisión, el Procurador compulsó copias (de las pruebas presentadas en el proceso disciplinario) a la Corte Suprema de Justicia para que investigara penalmente a Piedad Córdoba ante la gravedad de los hechos detallados. Sin embargo, más de un año ha pasado y hasta ahora solo existe en la Sala Penal de la CSJ una indagación preliminar contra ella. ¿Por qué?

La justicia penal
Esa misma pregunta se la hizo el columnista Eduardo Mackenzie, quien en un artículo publicado el pasado 9 de enero en el diario El Mundo (titulado ¿Quién está frenando la investigación de la CSJ sobre Piedad Córdoba? ) aseguró que alguien está encargado de "frenar" la eventual sanción penal contra Córdoba. Incluso explicó que el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo sería el responsable de que el proceso esté estancado.

"¿Se puede excluir el hecho de que el Colectivo de abogados, por razones misteriosas, que podrían pasar por Caracas, está frenando con todo lo que puede las investigaciones sobre Piedad Córdoba y la Farcpolìtica en la Procuraduría y la CSJ (...)?", preguntó Mackenzie en el artículo.

Ahora la Corte no solo tiene en sus manos las pruebas encontradas en los computadores de "Reyes" (descalificadas por la misma ya que fueron obtenidos en Ecuador, según la CSJ, violando la cadena de custodia), sino otros hechos que, al parecer, involucran a la exparlamentaria, como los documentos de los computadores del abatido "Mono Jojoy" (en uno de ellos, presuntamente Córdoba, utilizando el alias de "Gaitán" alertaría a los miembros del Secretariado sobre un operativo militar para rescatar al general Mendieta) y las interceptaciones telefónicas realizadas por la Dijín donde Córdoba conversa con alias "Manolo", del frente 30 de las Farc. Pero la Corte sigue sin decir si abre o no una investigación formal, si llama a indagatoria a Córdoba o emite una resolución inhibitoria, y de esta manera exponer, de cara al país, lo que piensa del caso.

Jaime Granados, penalistas y defensor del expresidente Álvaro Uribe en varios procesos, tiene una respuesta a esa primera pregunta: "existe una actitud reiterada y negativa de la Corte en contra de cualquier investigación referida con la 'Farcpolítica', que vincule a la exsenadora Piedad Córdoba. Y no existe una razón, por lo menos explícita".

El jurista, quien volvió a criticar el hecho de que la CSJ le negara la condición de víctima a Uribe en el caso contra Córdoba, dijo que el alto tribunal "no quiso tener en cuenta las pruebas donde se mostraba que efectivamente en los computadores de 'Reyes' y el 'Mono Jojoy', existía suficiente evidencia que relacionaba a la exsenadora con las Farc".

Pero el debate sobre el aparente congelamiento en el que está esa investigación pasa por la decisión de la CSJ de no aceptar las documentos encontrados en los computadores de "Raúl Reyes" (por no respetar la cadena de custodia), que terminaron por derrumbar la investigación contra el otro exparlamentario Wilson Borja. "Son argumentos que no compartimos, no solo la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, sino una parte de los organismos y académicos internacionales", puntualizó Granados.

¿Una persecución política?
Guillermo Pérez, abogado del Colectivo de Abogados Jose Alvear Restrepo y apoderado de Piedad Córdoba en varios procesos, explicó que el Procurador nunca ha entregado pruebas que comprometan a su defendida con las Farc. "Así que lo que tiene la Corte no son pruebas, son conjeturas, calumnias y difamaciones. Lo que ha hecho el Procurador en contra de Piedad Córdoba es pura persecución política y lo que han hecho el expresidente Uribe y los uribistas es una persecución política", afirmó el jurista.

Pérez dijo que esta 'persecución' "quedó demostrada al analizar las conclusiones del caso de las chuzadas del DAS, que se desataron contra la exparlamentaria por el papel que tuvo como contradictora política en el Congreso ante las políticas del expresidente Uribe y a su gestión humanitaria, por tener contacto con todos los actores armados".

Sin embargo, ante la pregunta de cómo la defensa de Córdoba desvirtúa las pruebas presentadas por la Procuraduría y las encontradas en los computadores del "Mono Jojoy", entre otras, Pérez respondió que "ellas se caen por sí solas".

"Mañana van a seguir apareciendo correos de 'Alfonso Cano' y luego de 'Timochenko' y van a seguir inventando correos para tratar de fabricar pruebas en contra de Piedad Córdoba".

Pero ya el procurador Alejandro Ordóñez le abrió otra investigación disciplinaria por los elementos encontrados en los computadores de "Jojoy" y el alto tribunal tiene otros elementos sobre la supuesta contribución financiera que habría hecho Piedad, cuando era senadora, a Ricardo Montenegro, candidato a la Cámara de Representantes 2010-2014.

Este diario intentó contactar a la exsenadora Córdoba, pero sus asesores confirmaron que estaba en Cuba, y mediante correos electrónicos se le escribió, pero no se obtuvo respuesta.

La Corte Suprema de Justicia sigue sin pronunciarse, a favor o en contra de Piedad Córdoba,. Mientras tanto, sectores de la opinión pública esperan conocer los argumentos de la Sala Penal sobre este polémico caso ¿Por qué no avanza la investigación?

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD