Un rompecabezas difícil de armar es el que tiene por delante la Fiscalía, en el camino de esclarecer las circunstancias en las que desaparecieron Lina Marcela Henao Dávila y Eliana María Cárdenas, quienes supuestamente cayeron al río Medellín el 26 de diciembre pasado.
Una fuente cercana a los hechos confirmó que ya hay suficiente documentación para abrir una investigación formal por "desaparición forzada", delito en el que estarían implicados los patrulleros de la Policía, Guillermo León Marín Sierra, León Álvarez y Alejandro Vanegas, todos pertenecientes a la Estación Laureles de la Policía.
Hasta el momento solo existe en curso una noticia criminal por lesiones personales culposas en accidente de tránsito, tal como lo informó EL COLOMBIANO, el pasado domingo, en la nota titulada "El misterioso accidente en el río Medellín".
En las próximas horas el caso estará en manos de un fiscal, quien recibirá el apoyo de un "grupo de tareas", una figura que se aplica en investigaciones de alta complejidad.
"La decisión se toma a la luz del artículo 211 de la ley 906, que versa sobre la implementación de unidades especiales para este tipo de casos (dotadas de un fiscal y miembros de policía judicial). Es todo lo que puedo adelantar", dijo Martha Penagos, directora Seccional de Fiscalías de Medellín.
Juan Felipe Palau, Alcalde (e) de Medellín anunció tres frentes de trabajo, con miras a acompañar a las familias de Lina y Eliana.
Por un lado y a través de la Secretaría de la Mujer, se les brindará atención psicosocial. "Desde asistencia con especialistas, en medio de una crisis tan dolorosa como esta, hasta darles toda la información pertinente sobre los diversos trámites administrativos y procedimentales que giran alrededor del tema", dijo.
Se designó abogada
De otro lado, el Programa de Víctimas de la Secretaría de Gobierno dispondrá de profesionales para implementar aquello que se denomina una "búsqueda urgente", esto es, la activación de todos los mecanismos con los que cuenta el Estado, para cotejar bases de datos y acceder a reportes de cadáveres registrados en todo el país.
"A veces uno tiende a perder de vista, mientras se adelantan investigaciones de otra índole, que lo principal es encontrar las personas", agregó el funcionario.
Dando respuesta a las dudas que han surgido, se dispuso de una abogada penalista del Programa de Apoyo Jurídico de la Secretaría de Gobierno, jurista que apoderará a las familias en caso de que la Fiscalía encuentre alguna transgresión al Código Penal.
"Efectivamente ellos harán uso de ese servicio y nos manifestaron lo que es apenas natural: el dolor y la urgencia de querer que se esclarezcan los hechos", declaró Palau.
El general Luis Alberto Pérez Albarán, comandante de la Región Seis de la Policía, le manifestó también ayer al Alcalde (e) toda la disponibilidad de la institución para garantizar una investigación transparente.
"Hablamos de unas medidas preventivas, en el sentido de que así las personas vinculadas al hecho no están propiamente detenidas, permanecerán en el Comando", reveló Palau.
De su parte, el Simpad reactivó la búsqueda de las mujeres en el cause del río, como apoyo al cuerpo de bomberos de Barbosa, labores que en la jurisdicción de Medellín habían sido suspendidas.
Al cierre de la reunión, don Gildardo Henao, padre de Lina, agradeció el apoyo institucional y pidió que no se permita que el caso entre al olvido.
"Todavía hay mucha intranquilidad. Lo que quiero ahora es encontrar a mi hija. Como estaba concentrado buscándola, me había desentendido de la parte judicial. Por eso es importante la ayuda de la Alcaldía", dijo.
Al cierre de esta edición los cuerpos de Lina Marcela Henao y de Eliana María Cárdenas no habían aparecido. Una jornada más sin saber de la suerte de estas dos jóvenes que ya ajustarán nueve días de haber salido de sus casas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6