En San José los baños no son muchos ni adecuados. Cuatro sanitarios son compartidos por 135 niños y aún así ésta no es la única ni las más importante necesidad de la institución.
Son dos bloques con seis salones, uno de ellos ubicado en zona de alto riesgo, en los que reciben clases niños habitantes del municipio de Marinilla.
San José, ubicado a cinco minutos de la cabecera municipal, está incluida en una de las 45 instituciones que serán intervenidas por la Secretaría de Educación del departamento, pero solo en las unidades sanitarias.
Los recursos destinados a Marinilla, según el secretario de Obras Públicas, Diego Zuluaga, son por 600 millones que no se pueden destinar a una sola institución.
Como en otros municipios, de las 35 instituciones de Marinilla, solo la mitad están construidas en terrenos del municipio, lo que influyó la selección de las 11 que se beneficiarán de los recursos.
Desde 2004, el Ministerio de Educación expidió un manual para que todos los entes territoriales realizaran el inventario de bienes inmuebles destinados a educación.
En Antioquia el inventario existente, explicó, el ingeniero de la secretaría Wiliam Castrillón, tiene deficiencias porque no se cuenta con la lectura de toda la necesidad global y del estado de las instalaciones.
En convenio con la Universidad Nacional se iniciará en quince días un catastro de todos los establecimientos mediante el sistema de indicadores de infraestructura educativa.
"Esto nos va a dar el estado puntual de cada salón, de cada unidad sanitaria, porque es un inventario muy completo" dijo.
A medida que avance el proceso arrojará datos para conocer las necesidades de los municipios.
"Hoy actuamos bajo demanda y los municipios nos presentan las necesidades", dijo, posteriormente se verá qué hay que intervenir en cada institución.
Son 70 mil millones para invertir en infraestructura en este año, de los cuales 33 mil están destinados en las primeras 45 intervenciones.
En Antioquia existen alrededor de 3.900 instituciones educativas, cada una con sus propias necesidades de infraestructura y sin inventario no hay una cifra que revele cuánto costará intervenirlas.
Como en 45 instituciones se destinará casi la mitad del presupuesto, con el resto se alcanzaría a cubrir otro tanto.
La tarea de priorizar la educación y a su vez las necesidades más inmediatas les corresponde a las administraciones municipales.
"Hoy el municipio nos presenta las necesidades, se confrontan con las bases de datos y aunque el proyecto puede pasar puede haber otra escuela en un nivel de deterioro mayor", reconoció Castrillón.
Como es el municipio el que decide qué centros intervenir los alcaldes deben gestionar muy bien los procesos ante la Secretaría para que puedan pasar la revisión legal, administrativa y técnica.
En San José, por el momento, se construirán nuevos baños. No se sabe cuándo podrá edificarse el nuevo bloque, mientras los niños siguen recibiendo clase en la amenazante construcción. Toca esperar.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6