x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cerdos de Antioquia, con “visa” para E.U.

Con la declaratoria del departamento como libre de peste clásica porcina, se eliminan barreras sanitarias.

  • Cerdos de Antioquia, con "visa" para E.U. | Antioquia es el principal consumidor de carne de cerdo en Colombia (20 kilos por persona al año) y el mayor productor, con el 45 por ciento del censo total del país. FOTO RÓBINSON SÁENZ
    Cerdos de Antioquia, con "visa" para E.U. | Antioquia es el principal consumidor de carne de cerdo en Colombia (20 kilos por persona al año) y el mayor productor, con el 45 por ciento del censo total del país. FOTO RÓBINSON SÁENZ
16 de mayo de 2013
bookmark

A partir del primer semestre del año entrante, Antioquia cumplirá los requisitos sanitarios para exportar carne porcina a Estados Unidos, aprovechando el Tratado de Libre Comercio que entró en vigencia hace un año.

Así lo señaló la directora Regional del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Dionisia Yusti, al revelar que el próximo 31 de mayo se suspenderá la vacunación contra la peste clásica porcina en todo Antioquia, uno de los últimos pasos para conseguir la declaratoria del departamento como libre de esta enfermedad.

"Cuando se firma un TLC con cualquier país, es el primer paso para empezar a exportar, pero a partir de ahí empieza el tema de las barreras sanitarias. Contra ellas no hay acuerdo que valga. La peste porcina clásica es una enfermedad limitante para el comercio internacional y tener un departamento como Antioquia, líder en la producción porcina, certificado como libre de la enfermedad, ya es un paso importantísimo".

La funcionaria agrega que si bien el departamento es responsable del 45 por ciento de la producción porcícola del país, en este momento ningún productor ha logrado sacar sus animales de las froteras patrias por no tener el certificado.

Zonas de excelencia sanitaria
En la misma línea, la institución ha venido trabajando en la implementación de zonas de excelencia sanitaria, libres de brucelosis, tuberculosis y certificadas en Buenas Prácticas Ganaderas.

"En la actualidad hemos identificado 10 zonas de excelencia sanitaria, y cuatro de ellas están en Antioquia: está el cordón lechero en el Norte del departamento y, en producción de carne, tenemos al Magdalena Medio, el Cauca Bajo y Urabá. Para el caso de los productores lecheros, el pertenecer a esta zona los hace beneficiarios de un sobreprecio de 30 pesos por litro", explica la directora Regional del ICA.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD