Una vez más la guerrilla del Eln pone como condición la firma de un cese el fuego para avanzar en los diálogos con el Gobierno y pactar "el fin del conflicto armado y se construya la paz".
En su más reciente comunicado, el Comando Central del movimiento guevarista, insistió en que ambas partes firmen el nombrado cese el fuego bilateral para crear "un ambiente de paz que beneficie ante todo a la sociedad colombiana".
"Esta propuesta de crear un clima de paz inmediato, pasa por acordar un cese al fuego y a las hostilidades, que sea verificable por organismos independientes. Al régimen no le interesa crear éste clima de paz, por esto de entrada lo descartó como tema de diálogo en la mesa de exploración, que estamos desarrollando", dijo el Eln su página web.
Los inamovibles de Santos
Tal y como es conocido, el pasado 10 de junio ambas partes publicaron un comunicado conjunto donde afirmaron que desde enero vienen adelantando diálogos exploratorios para acordar una agenda que conlleve al inicio de un proceso de paz.
En estos acercamientos, de manera preeliminar el Gobierno y Eln acordaron dos puntos: el de víctimas y de la participación de la sociedad; en este último tema el Eln ha sido recurrente.
Pero también ese mismo día el presidente Juan Manuel Santos planteó los inamovibles de su Gobierno para iniciar una negociación con el Eln; condiciones que también le impuso a las Farc:
Ellas son: que dicho proceso de paz —sectores cercanos al diálogo con las Farc piden que se haga acorde al de La Habana— sea para terminar el conflicto; que ese grupo armado haga una dejación de las armas y reparen a las víctimas. A su vez se puso la condición de que el proceso se lleve a cabo por fuera del país y que no habrá un cese al fuego bilateral ni despeje de territorio.
Y finalmente, como lo publicó este diario el pasado 11 de junio, si se establecen unos diálogos formales del Gobierno con ese grupo subversivo no se discutirá la Constitución, el modelo económico y mucho menos la doctrina de las Fuerzas Armadas ni su futuro en un escenario de posconflicto.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6