El Comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla de León, desestimó que exista un nuevo plan de rearme de las Farc para hacerle frente a la política de Seguridad Democrática del Gobierno. En tal sentido, el alto mando militar dijo que el grupo guerrillero no tiene la capacidad militar ni política para combatir a la Fuerza Pública.
"Las Farc están disminuidas, le ha pasado lo peor que le puede pasar a una organización de este tipo y es el desprecio de un pueblo y de la comunidad internacional por ser narcotraficantes, extorsionadores y terroristas. Lo que estamos viendo es unas Farc aisladas del corazón del pueblo colombiano", dijo Padilla de León.
El Comandante de las Fuerzas Militares le salió al paso a un documento conocido en las últimas horas e interceptado por inteligencia en el cual se citan 14 puntos planeados por el jefe de las Farc, alias ‘Alfonso Cano’, en el cual se habla, entre otras cosas, de disponer de fondos del Secretariado para material de guerra y comunicaciones para adelantar atentados terroristas en el marco de una retoma de guerra de guerrillas.
Dentro de los puntos está: hablarle a la senadora Piedad Córdoba sobre crear un partido del pueblo y buscar su alianza al movimiento Bolivariano; pasar nuevamente a la táctica de la guerra de guerrillas; disponer de 5 ó 6 millones de dólares del fondo del Secretariado para adquirir material de guerra y comunicaciones.
También fortalecer la capacidad de combate de los guerrilleros; ejecutar acciones terroristas que le den vigencia a la organización; infiltrar el Ejército con unidades de confianza que tengan vocación militar y comprar misiles para golpear estratégicamente a la Fuerza Pública.
Para el mando militar, estas "son alucinaciones" y dijo que por el contrario el grupo insurgente está pasando por uno de sus peores momentos después de conocerse que esta organización alzada en armas busca recursos del narcotráfico.
"Lo que encontramos es un ‘Mono Jojoy’, el hombre otrora todo poderoso, el hombre que ordenaba movimientos de millones de dólares, pidiendo préstamos a un narcotraficante de los Llanos Orientales como (Daniel) ‘El Loco Barrera’, (narcotraficante buscado por las autoridades). Le está pidiendo un millón de dólares, eso es lo que tienen las Farc, un déficit muy grande y dificultades terribles", señaló Padilla de León.
Otro de los puntos que cita el documento es que las Farc están buscando ayudas internacionales para fortalecerse. En tal sentido, el Comandante de las Fuerzas Militares dijo que "las Farc intentan tratar que gobiernos amigos de Colombia, vecinos incluso, tengan algún tipo de relación con ellos. Eso los fortalecería indudablemente y les daría una mano en el ahogamiento en el que se encuentran en este instante, pero una cosa es la intención de las Farc y otra la decisión de los gobiernos".
En cuanto a una posible intención de infiltración, el militar sostuvo que tienen varios medios de control que hasta ahora han sido eficientes. "Son muchos los casos en los que se observa esta intención pero hemos tenido la fortuna de la habilidad profesional de detectarlos, así que sobre esto es algo que debemos estar preparados. Siempre hay que estar alerta pero hasta ahora su éxito en este sentido es mínimo", dijo.
De otro lado, Padilla de León aseguró que están adelantando operativos contra todos los cabecillas de las Farc, entre ellos, Jorge Briceño, alias ‘Mono Jojoy’. "Él es uno de ellos que inquieta a las Fuerzas Militares, es uno de los criminales más importantes, por su crueldad, por su manera como ha manejado esta organización en contra de los colombianos de bien".
Desapariciones
El Comandante de las Fuerzas Militares hizo referencia a las declaraciones dadas el pasado viernes por el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, quien dijo que habían tenido información, sin confirmar, que señala que existen reductos de la Fuerza Pública que están exigiendo resultados con "cuerpos".
"Hay una política de Derechos Humanos que está armonizada con la política de Seguridad Democrática. Se ha hecho un esfuerzo grande en este sentido. En Colombia las Fuerzas Militares tienen como centro de gravedad estratégico la legitimidad. El día que alguna organización dañe el centro de gravedad estratégico le produce un daño enorme a las Fuerzas Militares", indicó.
El oficial dijo que continúan las investigaciones por parte de la Fiscalía y de la Inspección del Ejército sobre las desapariciones. Sin embargo, advirtió: "Si alguien por cualquier motivo falla a su honor militar, a sus principios y valores, tendrá que afrontar el peso del rigor de la ley y disciplina de las Fuerzas Militares", acotó.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6