x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A Tirofijo lo mató la presión, pero militar

05 de junio de 2008
bookmark

Las 33 operaciones aéreas y las 296 bombas lanzadas en los últimos tres meses al lugar donde las autoridades consideraron que se encontraba el campamento de "Manuel Marulanda Vélez", habrían sido las principales causas que originaron la muerte del máximo jefe de las Farc.

Durante una ceremonia de ascensos militares, donde también se condecoró al director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo por sus 30 años de servicio, el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, manifestó que la noticia sobre la muerte de "Marulanda" debe ponerse bajo el contexto de que fueron los ataques de las Fuerzas Militares los motivos reales que causaron el deceso del comandante guerrillero.

Y refiriéndose al integrante del secretariado de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", encargado de informar que "Marulanda" había muerto el pasado 26 de marzo tras sufrir un ataque cardiaco, Uribe dijo que "por allá vimos que, abusando de un lugar extranjero, un guerrillero en camuflado nuevecito salió muy compungido y orondo a dar la noticia. Él dio el certificado de defunción, pero no el parte médico. Ese parte lo dio la Fuerza Aérea y el Ministro (Juan Manuel) Santos".

Para Uribe, dicho "parte" fue el mismo que entregaron las autoridades sobre los combates que hubo contra "Marulanda": "El parte médico es de 33 operaciones de la Fuerza Aérea, 296 bombas lanzadas en esa área campamentaria, 66 campamentos destruidos, una emisora, una central de comunicaciones, pero sigamos que apenas estamos empanzando y el país nos pide que se consolide una Colombia sin terroristas".

Por el diálogo
No obstante, recordó que el Gobierno continúa abierto al diálogo con las Farc y el Eln, siempre y cuando, el proceso no se base en propuestas teóricas que prologuen la neutralidad militar y se aproveche para un refuerzo militar de la guerrilla.

"Estamos listos para la paz. Yo no creo que una propuesta de paz tenga que ser teórica, refinada. Una propuesta de paz tiene que ser práctica y de buena voluntad. Si estos señores del Eln y las Farc quieren la paz, el Gobierno está listo", puntualizó.

Pero aclaró que "si (la guerrilla) nos ponen a hacer propuestas refinadas, de teoría de diálogo, desmotivamos a las Fuerzas Armadas, las ponemos en una parálisis, en un limbo, y aprovechan los terroristas para recuperar energía y eso si que no".

Sobre la política de seguridad democrática como un obstáculo para la paz, Uribe aclaró que "que habiendo dado prevalecida a la seguridad sobre la paz, vamos consiguiendo la paz".

Asimismo, se refirió al "cara a cara" que tuvo con un estudiante universitario este miércoles en Cartagena, quien en compañía de otros alumnos, protestó por el interés del Gobierno en ingresar a las universidades cuando se presenten disturbios.

Al respecto aclaró que "la tolerancia no es permitir que algunos jóvenes lancen bombas y ácidos contra la Policía. ¿Hay que quedarse sin actividad e iniciativa en presencia de un policía asesinado, motilado o incendiado por los pirómanos del terrorismo? Eso no es tolerancia, eso es complicidad con el terrorismo y no es civilidad".

Uribe insistió que a las universidades "no entra la bota militar, sino los saldados y policías de la patria a perseguir a los delincuentes que quieren tomarse los campos de las universidades" y concluyó que "jamás entraremos a suprimir las libertades, afectar la cátedra, imponer restricciones a la investigación, a maltratar el debate, a recortar el análisis".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD