x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Charlas, lecturas y novedades editoriales

25 de agosto de 2014
bookmark

La faceta más íntima del escritor argentino Julio Cortázar y los aspectos universales de su innovadora y atrapante obra convergen en una serie de exposiciones, charlas, libros y películas que lo evocan en la conmemoración del centenario de su nacimiento.

La Biblioteca Nacional de Buenos Aires, Argentina, homenajea desde ayer al autor de Rayuela con las jornadas "Lecturas y relecturas de Julio Cortázar", en las que participan unos 40 intelectuales argentinos y extranjeros.

Rodolfo Hamawi, director de Industrias Culturales, recordó que el autor, alertó en una conferencia que palabras como democracia, libertad y pueblo "se enferman" porque son pronunciadas de forma automática y apropiadas por los imperios y los medios de comunicación.

Los intelectuales congregados hablarán sobre los "Rastros de Cortázar en la narrativa actual", "El universo Rayuela", "Cortázar en el cine" y "Buenos Aires en los textos de Cortázar".

Una colección personal del literato, con fotografías, correspondencia, documentos, objetos personales y películas filmadas en súper 8, se exhibirá en el Museo Nacional de Bellas Artes, en la muestra Los otros cielos, de hoy al 28 de septiembre. El escritor es homenajeado con ediciones como Cortázar de la A a la Z (Alfaguara).

El libro, que reúne fotografías, imágenes de las portadas de las primeras ediciones y anécdotas, es una suerte de diccionario ilustrado o un "cajón de sastre" que admitía casi cualquier cosa... Por eso hasta muestra los papelitos en los que él anotaba sus sueños cuando se despertaba.

Otras ediciones recientes son Cortázar por Buenos Aires, Buenos Aires por Cortázar, de Diego Tomasi (Seix Barral); Leer Cortázar. La biografía, de Mario Goloboff, (Ediciones Continente) y Cortázar en Mendoza, de Jaime Correas (Alfaguara).

La trayectoria vital del autor fallecido en 1984 está recogida a su vez en unas fotografías que lo muestran como estudiante, maestro en la provincia de Buenos Aires y escritor afincado en París en una muestra de la Universidad de Quilmes.

Las célebres imágenes que lo inmortalizaron se exhibirán en la Casa Nacional del Bicentenario en Buenos Aires. La muestra se complementa con audios con la voz de Cortázar, tapas de libros y fragmentos de sus textos.

La televisión pública transmitirá conciertos de bandas de jazz, al que Cortázar era tan aficionado, y de películas basadas en sus cuentos, como "Blow Up", de Michelangelo Antonioni e inspirada en "Las babas del diablo", y "L" Ingorgo", de Luigi Comencini, adaptación casi literal de "La autopista del sur". También se proyectarán documentales sobre su vida.

Cortázar ha sido recordado además en Francia, en el Salón del Libro de París, y también se le dedicará un simposio en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en noviembre.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD