x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Chinos moverían submarinos a 5.800 km/h

25 de agosto de 2014
bookmark

Científicos chinos anunciaron que están desarrollando la tecnología que permitirá viajes submarinos a velocidad supersónica y que permitiría, en el futuro, cubrir un hipotético viaje entre Shanghai y San Francisco (E.U.) en apenas 100 minutos.

Según el diario South China Morning Post, el avance ha sido logrado tras años de estudio por expertos del Instituto de Tecnología de Harbin.

Esta tecnología conocida como supercavitación consiste, a grandes rasgos, en la creación de una "burbuja" de aire alrededor del vehículo submarino que le permitiría viajar evitando la fricción del agua, con condiciones similares a las de un avión. "Estamos muy emocionados por el potencial del descubrimiento", dijo el profesor de mecánica de fluidos e ingeniería de Harbin, Li Fengchen.

La supercavitación comenzó a estudiarse durante la Guerra Fría por la Unión Soviética, que utilizando el concepto de la burbuja bajo el agua logró que sus torpedos viajaran a 370 kilómetros por hora, una velocidad muy superior a la de los proyectiles submarinos convencionales.

Aunque aún se está lejos de conseguir velocidades submarinas similares a las aéreas, en teoría sería posible que, depurando al máximo esta tecnología, se alcanzara la velocidad del sonido bajo el agua, aproximadamente unos 5.800 kilómetros por hora.

Ello permitiría el citado viaje ideal entre la costa pacífica china y la estadounidense en poco más de hora y media, menos incluso que por vía aérea. Hasta el momento, los únicos vehículos probados con esta tecnología han sido no tripulados, principalmente torpedos, aunque continúan las investigaciones para que en el futuro se puedan lanzar submarinos tripulados a velocidades supersónicas.

E.U. y Alemania también investigan este nuevo modo de transporte, que revolucionaría los viajes interoceánicos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD