x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Chocó invertirá 126 mil millones de pesos para reducir hambre y pobreza

20 de marzo de 2013
bookmark

Este miércoles el director del Departamento de Prosperidad Social, Bruce Mac Master, lanzó en Quibdó, Chocó, un plan de 126 mil millones de pesos que busca contrarrestar la grave situación de pobreza y hambre que vive el departamento.

Y es que según Mac Master, las condiciones actuales de Chocó son significativamente "menos buenas" que el resto del país. Por ejemplo, si la cifra de pobreza total en el país a final de 2011 fue del 34.1 por ciento, en el Chocó fue del 64.

Lo mismo sucede en cuanto a pobreza extrema, pues el promedio nacional en 2011 fue de 10.6 por ciento y en Chocó del 34.3.

Ya las Naciones Unidas a través de la FAO señaló que los problemas de inseguridad alimentaria abarcan al 42.7 de los colombianos, pero en Chocó la cifra es del 64.2. Preocupa, igualmente que para desnutrición aguda el promedio nacional sea del 0.9 por ciento y en el Chocó del 3.

Con ese panorama, el DPS construyó un plan que busca "Un Chocó sin hambre" y que consiste en una serie de programas y esfuerzos interinstitucionales para contrarrestar la situación actual, incluso llamando al sector privado.

Se trata de, en palabras de Mac Master, "dinamizar la autoproducción de alimentos, poner en práctica estrategias para mitigar y prevenir la desnutrición (con campañas pedagógicas) y montar un plan de choque desde el punto de vista de salud para atención de los niños desnutridos".

Para eso, se piensa construir 10 Centros de Nutrición y Vida en todo Chocó este año y 38 a largo plazo. Se trata de centros que atienden a niños que están con bajo peso y talla y en riesgo de desnutrición y que son identificados en los barrios por parte del Icbf.

"Cada centro de estos vale, solo su dotación y funcionamiento durante los primeros dos años (sin instalaciones) vale 426 millones de pesos", indicó Mac Master.

Se priorizarán los municipios de Alto Baudó, Atrato, Bagadó, Carmen del Darién, El Cantón de San Pablo, Juradó, Litoral del San Juan, Medio Atrato, Medio Baudó, Rio Iró y Rio Sucio.

"Ahí vamos a hacer varias cosas. Tenemos los programas de seguridad alimentaria, pedagogía y de agua potable. Haciendo en cada uno de ellos una estrategia de choque, uno soluciona el 90 por ciento del problema del Chocó", precisó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD