x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Científicos desde niños gracias a Ondas

19 de diciembre de 2009
bookmark

De niños pasaron por Ondas y hoy están en grupos de investigación en sus universidades. Es, como se diría en ciencia, una evidencia incuestionable.

Hace ocho años nació el Programa Ondas de Colciencias, como un escalón para introducir el tema de la investigación en la escuela, cuenta Francisco Maya Lopera, director de la Línea de Educación del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia-CTA, entidad que coordina el programa en este departamento. En Antioquia este año participaron 3.050 niños y jóvenes de 16 municipios y unos 170 colegios, según José Willington Ramírez, coordinador departamental de Ondas Antioquia.

El Grupo de Investigadores en Busca de Respuestas, de la Institución Educativa Jorge Alberto Gómez, pretende desentrañar los Cambios después del conflicto armado en Granada. En Barro Blanco, Rionegro, los jóvenes analizan El impacto de la inclusión de sordos y oyentes en la Institución Educativa Barro Blanco.

Todos ellos cumplen con otro de los objetivos: desarrollar competencias de análisis, desarrollo del pensamiento lógico, de trabajo en equipo y del uso de una metodología.

"Les permite visualizar el contexto. Tienen una perspectiva más amplia", comenta Maya Lopera. Es lo que logran, también, los integrantes de Semillero de Bioquímica del Inem José Félix de Restrepo, pues proseguirán en su Evaluación de la acción del extracto de raíz de Heliconia bihaiy Jacobina canea sobre el veneno de la serpiente Botrhops asper.

Muchos de los que trabajaron este año en investigación, no han terminado sus proyectos. Deben acabarlos en marzo, explica Diego Mauricio Luján, coordinador pedagógico Ondas Antioquia.

Ha sido otra de las ventajas. Al comienzo los proyectos se desarrollaban durante el año escolar, una vez escogidos. Hoy algunos pasan a una segunda y hasta tercera fase, lo que les da continuidad en el tiempo y permite trabajos más profundos.Otra versión
La novena convocatoria saldrá seguramente en el primer trimestre de 2010. Maya Lopera explica que el Programa es inclusivo. En las instituciones se deben formar los grupos, que pueden ser con estudiantes de distintos grados. Deben tener dos maestros que acompañen y escoger una pregunta para desarrollar en la investigación, de cualquier área del conocimiento. "En Oriente, por ejemplo, hay mucho de medio ambiente". En la zona ha sido prioridad.

A cada grupo, Ondas le asigna un asesor y les entrega un subsidio (cerca de 400.000 pesos para materiales) pues muchos son estudiantes de estratos 1 a 3.

Al final, se exponen los trabajos en una jornada llamada "Armando El Mundo", con la idea de que los niños sepan transmitir y a la vez se cumpla con la transferencia de las buenas prácticas de investigación.

Este año se cumplió en Rionegro. El municipio es caso especial. En todas las instituciones, comenta Ramírez, hay grupos. Son 91 y 1.250 niños, que trabajan con 100 docentes, capacitados todos como los otros 270 de otros municipios que acompañan los 305 grupos que trabajan este año con Ondas.

El programa ha tenido el acompañamiento además del municipio de Medellín y de Isagén. En todos los municipios donde opera hay grupos. Esta vez, no se pudo firmar el convenio con la Gobernación de Antioquia para que más instituciones y estudiantes se beneficiaran, se espera en un futuro contar con su apoyo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD