x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reabren cruce fronterizo Colombia-Venezuela tras protesta

07 de noviembre de 2009
bookmark

Una protesta de ciudadanos inconformes con las medidas de vigilancia adoptadas por las autoridades venezolanas provocó este sábado el cierre por unas cinco horas de uno de los puentes de paso entre Colombia y Venezuela.

El cierre del puente internacional Simón Bolívar, que une las poblaciones colombianas de Cúcuta con la venezolana de San Antonio, se produjo cerca de las ocho de la mañana y cinco horas más tarde, al cesar las protestas, fue reabierto, informó el jefe operativo de la policía del departamento de Norte de Santander, coronel Raúl Riaño.

Dijo en diálogo telefónico que entre 25 y 30 manifestantes lanzaron piedras contra agentes venezolanos de la Guardia Nacional en protesta por chequeos de seguridad y restricción de paso.

Un segundo cruce por el puente Francisco de Paula Santander, entre la localidad venezolana de Ureña y Cúcuta, capital de Norte de Santander y a unos 400 kilómetros al noreste de Bogotá, se mantuvo abierto.

Las autoridades venezolanas cerraron el lunes por día y medio el paso por los dos puentes a raíz del asesinato a tiros de dos agentes de la Guardia Nacional en un puesto de control fronterizo. Un venezolano de 20 años está detenido por el caso de los guardias, según ha informado el gobierno en Caracas.

Otros pasos entre los dos países, al extremo norte por la localidad colombiana de Paraguachón, o más al sur por Arauca, han permanecido abiertos, pero son de mucho menor flujo que el eje Cúcuta-San Antonio, donde las autoridades calculan que cruzan cada día más de 20.000 vehículos y miles de personas.

Los gobiernos de Bogotá y Caracas han venido enfrentando impasses por una serie de eventos que van desde la confirmación del asesinato de al menos ocho colombianos en un poblado venezolano en octubre hasta una "congelación" del intercambio comercial y de relaciones políticas, implantada por Caracas en julio.

Ambos países comparten una frontera de 2.200 kilómetros.

Por otro lado, este sábado fue detenido en Cúcuta un militar venezolano acusado de cometer varios hurtos en el último mes, informó el comandante de la Policía Metropolitana de esa ciudad, el coronel Jorge Iván Flórez.

En el registro al inmueble del detenido se hallaron tres uniformes del Ejército venezolano y un carné que lo acredita como militar en activo.

A raíz de la tensión creciente en la frontera, el Gobierno de Colombia solicitó a España "explorar mecanismos de verificación y monitoreo" de esa zona, así como de los casos de colombianos asesinados y detenidos en los últimos días en el país vecino.

El hecho más grave fue el asesinato de nueve colombianos que habían sido secuestrados el 11 de octubre junto con un peruano y un venezolano en la localidad venezolana de Fernández Feo, donde jugaban al fútbol.

Además, el pasado lunes dos agentes de la Guardia Nacional de Venezuela fueron asesinados también en la zona fronteriza, a lo que se han unido desórdenes en los pasos limítrofes.

El Gobierno que preside Hugo Chávez, que relacionó esas muertes con acciones de paramilitares colombianos, anunció el jueves la movilización hacia las áreas limítrofes de 15.000 militares.

El deterioro de las relaciones entre Colombia y Venezuela se agudizó el pasado agosto, cuando Chávez ordenó congelarlas y cortar el intercambio comercial.

Chávez actuó en respuesta al acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos, anunciado entonces y que Caracas considera una amenaza para la seguridad regional porque permite a tropas norteamericanas usar hasta siete bases de Colombia.

El canciller colombiano, Jaime Bermúdez, reiteró esta semana que su país está dispuesto a solucionar, mediante el diálogo, la crisis con Venezuela, al tiempo que reconoció que hay "dificultades y problemas sensibles" en la zona de frontera.

Mientras, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que confía en que Chávez terminará entendiéndose con su homólogo colombiano, Álvaro Uribe, y anunció su intención de promover una reunión entre ambos para el 26 de noviembre próximo en la ciudad brasileña de Manaos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD