Con el servicio que brindan las EPS, muchos colombianos que antes no tenían acceso a la salud se benefician cada día. Sin embargo, el sistema de salud y seguridad social del país necesita una reforma ya que las cifras que estas instituciones entregan al año no son viables a nivel financiero. Esto sucede porque no está establecido con claridad qué debe incluirse y qué no en el Plan Obligatorio de Salud.
En entrevista con el presidente de Acemi, Juan Manuel Díaz Granados, EL COLOMBIANO obtuvo los siguientes datos acerca de las EPS:
En el Régimen Contributivo hay 24 EPS incluyendo dos entidades adaptadas.
Los afiliados al final del año pasado eran 17 millones 600 personas.
El número de los empleados directos de las EPS en total está alrededor de 60 mil trabajadores.
La red de las IPS propias, son alrededor de mil centros de salud y de estos más de 900 son ambulatorios de primer nivel.
IPS externas hay más de 25 mil.
Servicios
Las EPS afiliadas a Acemi, el año pasado prestaron 143 millones de servicios, entre consultas, tratamientos ambulatorios, urgencias, tratamientos hospitalarios, partos, atención domiciliaria, atención de alto costo. Y año tras año crece el número de servicios, lo que significa que la gente ha aprendido a utilizar el sistema.
A nivel de consulta en la actualidad se están dando 4.1 consultas médicas por afiliado al año. De esas 4.1 de urgencias son 0.9 y de médico general y especialista son 3.2.
De las EPS afiliadas a Acemi los ingresos el año pasado fueron de 8.7 billones.
De esos 8.7 billones de ingresos, 7.8 billones van para gasto asistencial (pago a clínicas, médicos, laboratorios y hospitales) eso significa que el factor de gasto médico está alrededor del 90 por ciento y el 10 por ciento restante lo dedica a gasto administrativo y utilidad.
Las utilidades de todas las EPS en el año 2008 fue de 26 mil millones de pesos y su patrimonio fue alrededor de 790 mil millones de pesos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6