Los estudiantes de la Institución Educativa José Miguel de Restrepo y Puerta de Copacabana, sede principal, podrían estar en el segundo semestre de este año estrenando instalaciones físicas con la entrega de la primera etapa de la Ciudadela Educativa para la Vida.
La decisión se tomará luego de evaluar las condiciones en que están y en las que quedarían en la Ciudadela, ya que la entrega de esta primera fase constructiva no comprende espacios recreativos ni deportivos, los cuales solo se construirán en la siguiente fase del proyecto.
Además solo se trasladaría el bachillerato, unos 560 alumnos, para lo que incluso se habilitaría parte de los salones del área administrativa y algunos espacios de la biblioteca mientras que llega la dotación de la misma.
Sin embargo podrán contar con unas aulas nuevas y espacios verdes donde poder moverse y disfrutar de un ambiente natural y limpio, en un lugar desde donde se divisa todo el casco urbano de Copacabana.
La obra se inició a mitad del año pasado y se presupuestaba entregarla en mayo, pero inconvenientes en el flujo de caja para hacer efectivos los pagos y la demora en algunos pasos que eran de la ruta crítica para el aval de EPM, de los diseños definitivos, han retrasado la obra por lo que se tramita una adición de 60 días en el plazo de ejecución.
La segunda etapa
La primera etapa del proyecto, que tiene un costo total de 8.000 millones de pesos, avanza en un 60 por ciento de ejecución con una inversión de 4.743 millones.
La segunda etapa, que se estima en otros 15.000 millones de pesos comprende la construcción de otro bloque de aulas, otro para los laboratorios, un auditorio con capacidad para 811 personas, la cancha de fútbol, dos placas polideportivas y los parqueaderos.
La idea es tener allí a 3.500 estudiantes, es decir las tres sedes de I.E. José Miguel de Restrepo y Puerta: preescolar, primaria y bachillerato.
Sin embargo, como dice el secretario de Educación de Copacabana, Carlos Alberto Muñoz, de ella se beneficiará toda la población estudiantil de Copacabana, unos 15.000 alumnos, y como es la filosofía de las ciudadelas educativas.
"Además, este no será un espacio solo para el desarrollo de actividades académicas, pues allí se podrán realizar eventos culturales, recreativos, con salas de internet a las cuales podrá acceder toda la comunidad no solo de este municipio sino de todo el norte del Aburrá", expresó Muñoz.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6