x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Clamor del 20 de Julio es por la paz

En la comuna 13 está el barrio que honra la fecha de independencia y que anhela desprenderse del conflicto.

  • Clamor del 20 de Julio es por la paz | Desde hoy hasta el domingo las calles del 20 de Julio estarán de fiesta. FOTO ROBINSON SAENZ
    Clamor del 20 de Julio es por la paz | Desde hoy hasta el domingo las calles del 20 de Julio estarán de fiesta. FOTO ROBINSON SAENZ
19 de julio de 2012
bookmark

En el 20 de Julio no se proclamó el grito de la independencia. El único clamor que se ha escuchado en voz baja por sus amplias y empinadas calles es el de sus habitantes más antiguos que extrañan la tranquilidad y la “vida sana” de aquel barrio creado hace cerca de 70 años en medio de mangas extensas y caminos en trocha.

De ese barrio ubicado en la comuna 13, una zona marcada por el conflicto, no queda mucho de lo que Urian Muñoz, un habitante de 75 años de edad aún tiene fresco en su memoria, cuando al mirar hacia la montaña solo se veían el correr del agua hasta el tanque que suministraba el recurso a las 12 familias que habitaban el sector.

Ahora, el 20 de Julio conserva algunos aires rurales, en especial en el comercio, pues los 12.000 habitantes que viven allí no tienen que ir hasta el centro de Medellín para comprar lo que necesiten.

Pero con la llegada de cada vez más familias al sector las necesidades han aumentado.

Cesar Augusto Cadavid Rojas, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC), dice que se necesita mayor intervención en las vías, y en el único escenario deportivo al que pueden acceder los jóvenes del sector, pues los aledaños están cercados por las llamadas barreras invisibles que no dejan transitar libres a los habitantes.

“Y es que ahora no es como cuando yo estaba joven que iba con toda tranquilidad a los bailes con los amigos”, dice Marina Londoño Uribe, con una sonrisa pícara. “Ahora no hay sino violencia”, agrega la señora que desde hace 60 años vive en el sector.

Álvaro Antonio Jaramillo, por ejemplo, vive hace 45 años en el barrio y hace 13 padeció en carne propia las consecuencias de un conflicto que no les impide salir adelante.

Allí mismo, donde entre copas de aguardiente vivió su juventud, la violencia le quitó a uno de sus cinco hijos “cuando tenía apenas 27 años”. Aun así continuó viviendo en el barrio y de ahí no se piensa ir.

Cadavid Rojas indica que ahora la seguridad en el barrio ha ido mejorando con la presencia de militares y policías, pero dice que esa no es la única necesidad del sector.

Juan Bautista Zapata, integrante de la JAC, manifiesta que en esta zona es indispensable un hospital de tercer nivel donde se puedan realizar, incluso, intervenciones quirúrgicas.

“La gente se nos sigue muriendo en la puerta de la Unidad Intermedia”, afirma.

Cada año celebran
Pese a las problemáticas y las carencias, en el 20 de Julio se celebra cada año la fecha en que se gritó independencia y con actos conmemorativos que duran todo un fin de semana inician el homenaje.

Sin embargo los más viejos, como Iván Darío Mira, recuerdan con nostalgia las fiestas de antes con juegos tradicionales y reinados de belleza en los que ganaba no solo la candidata más bella sino la que recogiera más fondos.

Así, entre lo urbano y lo rural, del corazón del 20 de Julio se unirán todas las generaciones no solo para celebrar con orgullo por el nombre de su querido barrio sino para dejar de lado todo tipo de violencia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD