Descripción
El biketrial es un deporte individual que incorpora el uso de una bicicleta especial, la cual el corredor maneja y balancea de tal forma que debe sobrepasar obstáculos artificiales o naturales sin bajar los pies en lo posible. Evitar el contacto físico con los obstáculos es la esencia del deporte.
A la hora de competir, se sortean unas zonas dificultosas, especialmente demarcadas, en un tiempo determinado y cometiendo el menor número de faltas o apoyos posibles.
Existen normalmente cuatro categorías: principiante, amateur, experto y pro. Dependiendo de su clase, participa en secciones más complejas con un tiempo más estrecho, generalmente hay 4 ó 5 secciones que se hacen 2 ó 3 veces en orden. El corredor es penalizado al momento de tocar con su cuerpo el suelo o un obstáculo.
Historia
El biketrial proviene del trial que se práctica sobre una motocicleta. El español Pedro Pí, un afamado piloto de trial y motocross, en el año 1974 necesitaba darle un regalo a su hijo Ot y le compró una bicicleta, con tan mala suerte que se la robaron al poco tiempo.
Pedro quería llevar a su hijo por la montaña y buscó una bicicleta parecida a las motos en las que se realiza el trial, pero no encontró una con esas características y decidió fabricar su propio prototipo y empezó con la Montesa (fábrica en la que trabaja Pí) T-05.
Las primeras fueron hechas para niños pequeños y después desarrolló una bicicleta de 20 pulgadas (T10), que con el pasar de los años ha sido modificada para suplir las necesidades de los ciclistas.
Equipos y especificaciones
Existen dos modalidades de biketrial, las que compiten en bicicletas MOD, que son de ruedas de aro 20" de fácil maniobrabilidad, generalmente usadas por los más pequeños por su bajo peso.
La otra modalidad es Stock, o bicicletas de aro 26", ambas adaptadas para el biketrial. Como dato curioso carecen de galápagos.
Las llantas son más gruesas que las normales y resistentes a los fuertes impactos, con unos rines especiales.
La idea es sortear obstáculos (o zonas) con la menor cantidad de faltas y en el menor tiempo posible.
Se debe utilizar una pantaloneta especial y resistente, hasta las rodillas y amplia.
El casco debe ser duro y también se utilizan guantes y espinilleras.
Terreno
El biketrial se realiza sobre zonas artificiales o naturales, especialmente demarcadas.
Reglamento de El Clásico EL COLOMBIANO
- Se aplica el reglamento de la Biketrial International Union (BIU).
- El juzgamiento está a cargo del Colegio de Jueces de Biketrial.
Tenga en cuenta
- Los entrenamientos en las zonas de competencia están totalmente prohibidos, con descalificación del deportista que incurra en esta falta.
- Buena hidratación antes de la competencia.
- Estar afiliado a una Entidad Promotora de Salud (EPS) o Sisbén.
- Tener audacia y buen equilibrio para sortear los obstáculos.
Fuentes: biketrial.cl y Germán Piedrahita Fernández, Director técnico de El Clásico | Textos: Julián Londoño.